
Índice
- 1 Qué es la contabilidad financiera
- 2 Para qué sirve la contabilidad financiera
- 3 Conceptos de contabilidad financiera
- 3.1 Cómo se contabiliza el descuento por pronto pago
- 3.2 Factura
- 3.3 Cuándo prescribe una factura
- 3.4 Fondo de maniobra
- 3.5 Pasivo monetario
- 3.6 Activo monetario
- 3.7 Activo no monetario
- 3.8 Activo circulante
- 3.9 Activos intangibles
- 3.10 Ingreso
- 3.11 Pasivo Diferido
- 3.12 Activos Diferidos
- 3.13 Descuento por pronto pago
- 3.14 Activo
- 3.15 Inventario
- 3.16 Costes Implícitos
- 3.17 Costes Indirectos Variables
- 4 ¿A quién sirve la información contable financiera?
- 5 Qué se estudia en la asignatura de contabilidad financiera
Qué es la contabilidad financiera
La contabilidad financiera es una rama de la contabilidad que se ocupa de anotar, agrupar y reportar todas las transacciones de una empresa que resultan de sus operaciones de negocio, durante un periodo de tiempo. Produce documentos financieros contables como el Balance, la cuenta de Pérdidas y Ganancias y el flujo de efectivo o cash flow.
En definitiva, la contabilidad financiera es una forma de sistematizar la información de la empresa, que recoge, ordena, resume y valora todos los hechos ocurridos en la compañía durante el año, que tienen naturaleza económica.
Los contables financieros trabajan tanto en el ámbito privado, ya que casi todas las empresas del mundo realizan actividades contables, pero también en el público, ya que los Ayuntamientos, Comunidades, Gobiernos y Empresas públicas también necesitan llevar a cabo registros contables de sus actividades.
Para que la información contable pueda compararse y tenga un mínimo de calidad y homogeneidad, por imperativo legal deben seguirse ciertas normas y principios en su elaboración. Esto facilita que se consiga cierta homogeneidad, de modo que las cuentas puedan comprenderse y compararse, con las de años anteriores, así como con las cuentas de empresas diferentes. Es España por ejemplo, deben seguirse los proncipios y las cuentas estipuladas en el Plan General Contable.
Para qué sirve la contabilidad financiera
La contabilidad financiera es un proceso que registra los hechos económicos y financieros ocurridos en una empresa y sirve para producir documentos financieros como el Balance, la cuenta de Pérdidas y Ganancias y las Cuentas anuales. Su importancia reside en que permite comprender en un momento dado, cuáles es el estado financiero de una empresa, cuáles son sus activos y pasivos, con qué dinero cuenta y qué deudas tiene. Por tanto permite obtener información de la compañía, tomar las decisiones más adecuadas en base a ella y analizar y mejorar la rentabilidad de la empresa.
Conceptos de contabilidad financiera
Haz clic en los temas que sean de tu interés, para ampliar tu conocimiento contable:
junio 8, 2022

Cómo se contabiliza el descuento por pronto pago
junio 3, 2022

Factura
junio 1, 2022

Cuándo prescribe una factura
mayo 19, 2022

Fondo de maniobra
mayo 18, 2022

Pasivo monetario
mayo 17, 2022

Activo monetario
mayo 16, 2022

Activo no monetario
mayo 16, 2022

Activo circulante
mayo 16, 2022

Activos intangibles
abril 21, 2022

Ingreso
abril 14, 2022

Pasivo Diferido
abril 14, 2022

Activos Diferidos
abril 6, 2022

Descuento por pronto pago
febrero 17, 2022

Activo
enero 13, 2022

Inventario
agosto 18, 2021

Costes Implícitos
agosto 17, 2021

Costes Indirectos Variables
¿A quién sirve la información contable financiera?
La información contable que la empresa produce y en muchos casos, debe publicar a fin de año en forma de cuentas anuales, es útil tanto a agentes internos como la gerencia de la empresa o sus accionistas, como a externos, por ejemplo potenciales inversores, competidores y bancos.
Qué se estudia en la asignatura de contabilidad financiera
La asignatura de Contabilidad Financiera proporciona al alumno las herramientas para poder comprender e interpretar las cuentas anuales de una empresa, así como las nociones básicas de la elaboración de la información financiera de la empresa, en base a las normas y principios que la definen.
¿Quieres conocerlas más detalle? Las materias que se estudian en esta asignatura universitaria, ordenadas por módulos y temas son:
- Módulo 1. Marco normativo de la contabilidad en España
- La normativa contable española y la reforma contable de la Unión Europea
- Estructura del Plan general de contabilidad
- El marco conceptual de la contabilidad
- Módulo 2. Desarrollo de las normas de valoración de la inversión en activos no corrientes
- Inmovilizado material
- Inmovilizado intangible
- Inversiones inmobiliarias
- Activos no corrientes mantenidos para la venta
- Módulo 3. Desarrollo de las normas de valoración de los activos y pasivos financieros
- Concepto y clasificación contable de los instrumentos financieros
- Pasivos financieros
- Activos financieros
- Módulo 4. Desarrollo de las normas de valoración del patrimonio neto, provisiones y contingencias
- Patrimonio neto
- Provisiones y contingencias
- Módulo 5. Desarrollo de las normas de valoración de los ingresos, gastos, deudores, acreedores e impuestos
- Resultado, ingresos y gastos
- Tratamiento contable del impuesto sobre beneficios
- Deudores y acreedores corrientes
- Transacciones en moneda extranjera
- Transacciones con pagos basados en instrumentos de patrimonio
- El IVA (impuesto sobre el valor añadido).
- Módulo 6. Presentación de la información. Los estados financieros
- Normas comunes de elaboración de las cuentas anuales
- La memoria
- El balance
- Cuenta de pérdidas y ganancias
- Estado de cambios en el patrimonio neto (ECPN)
- Estado de flujos de efectivo (EFE)
- Información segmentada y estados financieros intermedios