
Qué es la contabilidad de costes
La contabilidad de costes o contabilidad de costos es el proceso de registro de los gastos en que incurre una empresa para producir sus bienes y servicios. Para ello se deben anotar, resumir y agrupar la totalidad de los costos de un producto, según su naturaleza, por ejemplo: cuánto se ha gastado en materias primas, en salarios, en electricidad, etc.
Sirve para conocer en detalle cuánto cuesta fabricar una unidad de producto en una compañía, para un nivel dado de producción.
Los sinónimos de contabilidad de costes son: contabilidad de costos, contabilidad interna y contabilidad analítica.
¿Para qué sirve la contabilidad de costos? Para saber cuánto dinero le cuesta a una empresa producir una unidad de un bien o servicio, así como cuánto se reducirían los costos si se aumenta la producción en X unidades.
Imaginemos que una empresa fabrica exprimidores de naranja. La contabilidad de costes le permitirá saber cuánto le cuesta exactamente producir un exprimidor, al nivel de producción que tiene hoy en día, supongamos que son 10.000 unidades al mes. También, podrá estudiar gracias a la contabilidad analítica, cuánto le costará producir el mismo exprimidor si aumenta su producción a 15.000 unidades al mes, y así podrá analizar si un incremento de producción le merece la pena.
Definición de contabilidad de costos según autores
- Según el autor Neuner John J. W. (1982): “La contabilidad de costos es, por consiguiente, una fase amplificada de la contabilidad general o financiera de una entidad industrial o mercantil, que proporciona rápidamente a la gerencia los datos relativos a los costos de producir o vender cada artículo o de suministrar un servicio en particular”.
- Según los autores Lawrence & Ruswinckel (2011) se define que: “La Contabilidad de Costos es un proceso ordenado que usa los principios generales de contabilidad para registrar los costos de operación de un negocio de tal manera que, con datos de producción y ventas, la gerencia pueda usar las cuentas para averiguar los costos de producción y los costos de distribución, ambos por unidad y en total de uno o de todos los productos fabricados o servicios prestados, y los costos de otras funciones diversas de la negociación, con el fin de lograr una operación económica, eficiente y productiva.”
Conceptos de contabilidad de costes
Estos son algunos de los conceptos más importantes de esta asignatura. Haz clic en los que sean de tu interés, para ampliar tu conocimiento sobre ellos:
noviembre 24, 2022

Costes hundidos endógenos
noviembre 23, 2022

Costes hundidos
noviembre 23, 2022

8 Tipos de Costos, con ejemplos
noviembre 21, 2022

Costos Fijos y Variables
noviembre 21, 2022

Costo Total
noviembre 13, 2022

Cuentas por pagar
noviembre 11, 2022

Costo Marginal
noviembre 11, 2022

Tipos de Costos Estándar
noviembre 7, 2022

Diferencia entre Costos y Gastos
noviembre 7, 2022

Costo de Producción
noviembre 7, 2022

Elementos del Costo de Producción
noviembre 2, 2022

Coste Medio
noviembre 2, 2022

Costos Indirectos
noviembre 2, 2022

Costos Directos
octubre 24, 2022

Costos de Venta
octubre 24, 2022

Costos Variables
octubre 24, 2022

Costos Fijos
octubre 20, 2022

Costos Históricos
julio 28, 2022

Costos Estándar
junio 30, 2022

Costo unitario
Ejemplos de contabilidad de costes
Algunos ejemplos de hechos económicos que se registran en la contabilidad de costes son:
- Coste de las materias primas gastadas durante un año para la producción.
- Coste del alquiler de la planta donde se lleva a cabo la fabricación.
- Montante total de sueldos y salarios que se deben pagar a los operarios de la planta y a los de las oficinas.
- Gasto en investigación y desarrollo para la creación y mejora de sus productos.
- Deterioro anual de la maquinaria y vehículos necesarios para llevar a cabo la producción, que se contabiliza como un gasto para la empresa.
- Gasto anual en electricidad, agua y otros suministros para poder encender la maquinaria y llevar a cabo la producción.
- Gasto total en reparaciones y servicios técnicos para tener la maquinaria productiva siempre a punto.

Cuáles son los objetivos de la contabilidad de costes
- Información: conocer minuciosamente cuánto cuesta la producción de un producto terminado, así como de sus componentes intermedios en las diferentes plantas o centros de producción de una empresa. Esto resulta especialmente relevante en compañías multi planta y empresas internacionales con fábricas en varios países.
- Valoración de materias primas, productos terminados y semi terminaros.
- Control: y reducción de gastos innecesarios, para incrementar la eficiencia de la compañía con el objetivo de fomentar su competitividad en el mercado.
- Planificación: de la producción futura de una empresa, de la manera más eficiente a corto y largo plazo. Así como fomento de las áreas de producción más rentables y disminución o abandono de las menos rentables.
- Estrategia empresarial: Sirve como herramienta básica para la toma de decisiones estratégicas en una compañía de forma racional e informada.
- Precio: Herramienta indispensable para la determinación del precio de venta final de cada producto de la compañía, que resulta especialmente útil cuándo un departamento comercial debe dar un presupuesto personalizado a un cliente de un producto complejo o realizado a medida. Gracias a la contabilidad analítica, nunca se realizarán ofertas de precios que no cubran, al menos, todos los costes.
Características de la contabilidad de costos
- Detallada y minuciosa: ya que recoge de forma exhaustiva los costos de producción de una empresa, tanto directos como indirectos, a nivel global y unitario. Para ello debe recopilar información contable y extracontable relevante para estos cálculos.
- Centrada en el análisis: la forma en que la información se agrupa y presenta, a menudo en hojas de excel complejas, resulta idónea para el análisis de sus datos. Las conclusiones que se derivan de este análisis aportan una gran cantidad de información a los gerentes de la empresa.
- Carácter interno: no se realiza con el objetivo de satisfacer una norma legal, ya que no es obligatoria pero sí resulta muy útil para el buen funcionamiento interno de una empresa.
- Estratégica: la información que aporta es indispensable para la toma de decisiones correctas, que permiten mejorar la eficiencia y rentabilidad de un negocio.
- Transversal: aunque se elabore en el departamento financiero, sus documentos resultan útiles para los departamentos de producción, personal, técnico, compras, ventas, marketing y finanzas.
Qué es el informe de costos de producción
El informe de costos es un documento interno de la empresa, donde para un periodo de tiempo, se especifican con detalle todos los costos de producir un producto imputables separadamente a cada departamento o centro de costos. Es decir, este documento proporciona información del coste total y unitario de la producción de una compañía, segregando estas cifras por cada departamento. Por ejemplo, si el costo acumulado de elaborar un producto son 5 euros, se imputan 2 euros a materias primas, 2 euros al departamento de producción (mano de obra) y 1 euro al departamento administrativo financiero.
¿Cómo elaborar un informe de costos de producción? Para su elaboración se siguen 4 pasos:
- Cantidades: contabilizar el flujo físico de unidades producidas.
- Producción equivalente: cálculo de unidades de producción equivalente.
- Costos por contabilizar: se suman los costos totales, asignando a cada departamento los que les correspondan (acumulación de costos).
- Costos contabilizados: asignar los costos acumulados a las unidades producidas o en proceso de producción.
Diferencia entre contabilidad de costes y contabilidad financiera
La contabilidad financiera se encarga de de recopilar y clasificar la información relativa a todas las actividades económicas ocurridas en una empresa, tales como cifra de ventas, monto pagado en impuestos, ganancias por inversiones, etc.
La diferencia entre contabilidad de costes y financiera es que mientras la primera busca averiguar cuál es el coste total de fabricar un producto, la financiera tiene como objetivo presentar unos estados financieros que evidencian el patrimonio, la situación financiera y el resultado del ejercicio de la empresa (si ésta ha tenido una pérdida o ganancia). Otra diferencia es la contabilidad de costes es un proceso interno voluntario para la empresa, mientras que registrar la contabilidad financiera es obligatorio por ley.
Bibliografía
- «Advanced cost accounting», de J.K. Mitra, New Age international Publisher, 01.01.2009.
- «Contabilidad de costos por proceso aplicado en la empresa Confecrivasa» de Jaime Enrique Rivas Guzmán, 11.11.2015.