
Qué son empresas industriales
Las empresas industriales son aquellas que se dedican a procesar materias primas y convertirlas en otros productos, que pueden ser bienes intermedios para otras industrias o bienes finales, para los consumidores.
Un ejemplo de empresa industrial es Ikea, que emplea materias primas como tornillos, madera o placas de contrachapado, para elaborar muebles en sus plantas de fabricación, empleando para ello mano de obra, energía, maquinaria especializada y determinados procesos de ingeniería.
En otras palabras, las compañías industriales son empresas que compran o extraen materias primas para transformarlas y luego comercializan los productos derivados de esa transformación. No venden la materia prima sino que le añaden un valor a través de un proceso de transformación donde se obtiene un producto elaborado que se vende en los mercados.
Para ello, llevan a cabo un proceso productivo, es decir una serie de etapas sucesivas y planificadas, mediante las cuales las empresas convierten las materias en otros bienes más elaborados. Este proceso se lleva a cabo aplicando los factores productivos, como la mano de obra, el capital que permite adquirir maquinaria y herramientas o la tecnología.
Es decir, este tipo de compañías, transforma y añade valor a las materias primas, vendiendo así los productos semiterminados o terminados que produce, a un costo mayor que el de la materia prima utilizada.
Los productos fabricados por las empresas industriales pueden ser elaborados (se destinan al consumidor final) o intermedios (se utilizan como materia prima o insumo en el proceso productivo de otras industrias), por lo que puede ser comercializados en diferentes mercados. Son ejemplos de productos elaborados una bicicleta, una televisión o un automóvil, en cambio son productos intermedios repuestos, cables de cobre o tornillos de aluminio.
✔️ Descubre: qué es la industria.
25 Ejemplos de empresas industriales
Algunos ejemplos de empresas industriales famosas y los productos que fabrican son:
- Apple. Produce teléfonos móviles y equipos tecnológicos.
- Inditex es un ejemplo de empresa manufacturera textil dedicada a la recolección de la planta de algodón para la fabricación de ropa que se vende en grandes tiendas como Zara o Bershka.Bayer. Fabrica químicos farmacéuticos.
- Bimbo. Fabrica diversos tipos de pan, tortillas y botanas.
- Cargill. Compra, fabrica y comercializa insumos agrícolas.
- Castrol. Elabora aceites y lubricantes para vehículos o maquinarias.
- CEMPRO. Produce y comercializa cemento.
- Coca cola. Produce bebidas, jugos y refrescos.
- Colgate. Produce artículos de higiene bucal y personal.
- Daewoo. Produce automóviles, barcos y componentes electrónicos.
- Flowmaster. Diseña, fabrica y distribuye sistema de escapes para todo tipo de vehículos.
- General Motors. Produce vehículos, camiones y camionetas.
- Lego. Empresa dedicada a la fabricación de juguetes.
- MAC. Empresa dedicada a la elaboración de cosméticos.
- Michelin. Fabrica neumáticos para todo tipo de automóviles.
- Nestlé. Fabrica y comercializa alimentos, dulces y cereales.
- Nissan. Elabora y comercializa automóviles.
- Petrobras. Extrae y distribuye petróleo y gas natural.
- Repsol. Se dedica a la exploración y extracción de gas y petróleo.
- Samsung. es una empresa dedicada a la fabricación de productos electrónicos de consumo y de tecnología.
- Whirpool. Fabrica electrodomésticos.Bimbo es una empresa manufacturera de alimentos encargada de fabricar productos de panadería.
- Iberdrola, una empresa española que se dedica a la producción, distribución y comercialización de energía.
- SP Group es una empresa manufacturera española dedicada a la fabricación y venta de envases sanitarios y de higiene a partir de plástico y derivados.
- FINSA es una empresa dedicada a la industria maderera, considerada la más importante de España.
- Volkswagen es una de las empresas manufactureras automovilísticas más grande de Europa.
✔️ Descubre: qué es un empresario.
9 Características de las empresas industriales
Entre sus características se encuentran:
- Son transformadoras, transformando las materias primas en productos más elaborados.
- Utilizan factores productivos, como tierra, capital, mano de obra y tecnología.
- Pertenecen al sector económico primario o al sector secundario.
- Desarrollan un proceso productivo, y a menudo tienen una línea de ensamblaje.
- Produce grandes cantidades de unidades aprovechando la economía de escala.
- Buscan la eficiencia, la eficacia y la calidad en sus procesos.
- Los sistemas y procesos de producción están automatizados
- Tienen un enfoque de actividad y producción especializada.
- Cuentan con empleados especializados como ingenieros, contables, financieros, y una gerencia profesional.
¿Cuáles son las empresas industriales? Empresas industriales manufactureras y extractivas
¿Cuáles son los tipos de empresas industriales? Las empresas del sector industrial o secundario son aquellas que se dedican a realizar algún proceso de transformación en la materia prima que es extraída por las empresas del sector primario para fabricar un producto elaborado o intermedio. Existen dos tipos; las empresas industriales manufactureras, cuya actividad es la transformación de materias primas o mínimamente procesadas en bienes intermedios y finales y las empresas industriales extractivas, que se dedican a obtener materias primas de la naturaleza, como el hierro y procesarlas mínimamente para que pueden ser aprovechadas en otras industrias.
Extractivas. Se dedican a extraer recursos naturales y los someten a un proceso de transformación para que puedan utilizarse en la producción de otras mercancías. Por ejemplo: empresas petroleras, gasíferas y mineras.
Manufactureras o fabricantes. Se especializan en la transformación de materias primas naturales o artificiales para elaborar a partir de ellas productos semielaborados o terminados. Por ejemplo:industrias textiles, fábricas de automóviles, zapateras, madereras o productoras de alimentos.
Qué son las empresas industriales manufactureras
Son aquellas que se dedican únicamente a la transformación de la materia prima cruda o mínimamente procesada, y mediante un proceso industrial fabrican productos terminados (también llamados bienes finales) o productos semiterminados, que a su vez serán utilizados en otras industrias.
Algunos ejemplos de empresas industriales manufactureras son:
- Alimentación
- Textil
- Siderúrgica
- Metalúrgica
- Electrónica
- Automovilística
- Bebidas
- Tabaco
- Cuero
- Refinería de petróleo
- Farmacéutica
- Caucho y plásticos
- Minerales no metálicos
- Armamentística
- Robótica
- Informática
- Aeronáutica
- Aeroespacial
Qué son las empresas industriales extractivas
Son aquellas que extraen materiales directamente de la naturaleza, como el hierro o el aluminio, y a continuación los venden o bien los transforman mínimamente antes de su venta, para que sirvan como materia prima a otras industrias. Los procesos de transformación que llevan a cabo estas empresas puden incluir la limpieza de los materiales, eliminación de impurezas o su aglomeración en bloques o barras de un determinado tamaño, por ejemplo.
Ejemplos de empresas industriales extractivas son:
- Extracción de crudo y gas natural
- Extracción de piedra y arena
- Extracción de metales como hierro, aluminio, oro y plata.
Diferencias entre empresa industrial y empresa comercial
Las principales diferencias entre ambas son que una empresa industrial se dedica a la fabricación de bienes y por tanto transforma meterias primas para elaborar productos, mientras que una empresa comercial no fabrica sino que compra y revende productos, es decir, comercializa bienes ya producidos. Por tanto las compañías comerciales venden a sus clientes bienes que han sido producidos por las empresas industriales.
Veamos sus diferencias en detalle en el siguiente listado:
Empresa Industrial | Empresa comercial |
---|---|
Dedica sus actividades económicas a la trasformación de materias primas para producir todo tipo de bienes. | Sus actividades económicas son la compra y venta de productos terminados. Son intermediarias entre el productor y el consumidor. |
Pertenecen al sector secundario de la economía. | Pertenecen al sector terciario de la economía. |
Pueden ser extractivas o manufactureras. | Pueden ser mayoristas, minoristas o comisionistas. |
Fabrica todo tipo de productos elaborados o intermedios. | Vende, compra y distribuye todo tipo de bienes o servicios. |
Crea productos tangibles. | Comercializa productos tangibles e intangibles. |
Por ejemplo empresas petroleras, mineras, textiles, constructoras, tecnológicas o farmacéuticas. | Cualquier empresa que se dedique a la comercialización de productos como Walmart, IKEA y Oxxo. |
¿Cómo se puede clasificar las empresas industriales?
Las empresas industriales pueden clasificarse en cuatro listas, según el criterio que empleemos para su agrupación:
- Según el producto que fabrica
- Ligera: son las que producen bienes de consumo.
- Pesada: produce bienes de equipo o capital y consumen altos niveles de energía.
- Según la obtención de insumos
- Extractivas: aquellas que extraen y transforman el recurso natural.
- Manufactureras: se dedican únicamente a la transformación de la materia prima para producir productos terminados o semiterminados.
- Según el aprovechamiento de la materia prima
- Tradicional: la que convierte la materia prima en productos para el consumo.
- La intermedia: se encarga de transformar materia prima en productos semielaborados para que sean utilizados por otro tipo de empresas.
- Mecánicas: se encargan de producir herramientas y máquinas para ser utilizados en diferentes procesos industriales.
- Las residuales: aprovechan los productos sobrantes de otras empresas para generar subproductos.
- Según la propiedad del capital:
- Empresas privadas: cuando el capital proviene de personas individuales.
- Empresas estatales: cuando el capital proviene del Estado.
- Empresas mixtas: cuando la inversión de la empresa es tanto privada como estatal.
- Empresas cooperativas: los trabajadores invierten en la empresa.
Bibliografía
- Kenton, Will. «Manufacturing». Investopedia (en inglés). Actualizado el 1 de diciembre de 2021. Consultado el 14 de febrero de 2022.
- Storch de García, J., Herrero B. (2018). Organización, gestión y ejecución de proyectos industriales. (Primera edición). España: Ediciones Díaz de Santos.

Mg. en Administración de Empresas mención Gerencia por la Universidad de los Andes, Diplomada en Desarrollo Humano Sustentable convenio UVM-CELADIC y Diplomada en Gerencia de Marketing Digital por la Universidad Central de Venezuela. CEO y Directora de Contenidos del portal EL Nuevo Entrepreneur.
Autora del libro “De cultura Innovadora a Innovación” e Investigadora en las áreas de Emprendimiento Digital, Management Personal, Innovación y Gestión de Pymes.