
Qué es un empresario
Un empresario es la persona capaz de detectar un problema y percibirlo como un oportunidad, formulando, de forma independiente una decisión para conseguir y organizar recursos financieros, tecnológicos y humanos para poner en marcha la solución o empresa.
El concepto de empresario puede ser objetivo, al referirnos a quien tiene una empresa o emplea a trabajadores, pero a menudo está ligado a cualidades personales abstractas como la creatividad, la innovación, la proactividad y el cambio. Es decir, que no existe una uniformidad de interpretación de este término, pues muchos autores lo definen de acuerdo a sus criterios, otros en función de las características de la persona, o en función de la gestión que desarrollan.
Por eso, es importante conocer varias interpretaciones del concepto para tenerlo más claro.
Definición de empresario según autores
- Joseph Shumpeter (1934) define al empresario como: el portador del mecanismo de cambio capaz de vencer las dificultades que el entorno le presente.
- Peter Druker (1986) define empresario como: aquellos que crean algo nuevo, diferente, que cambia o transmutan los valores. -Este autor lo ve como una conducta y no como un rasgo del carácter, además asocia el concepto con el de persona innovadora. En efecto, afirma que un empresario innovador ve el cambio como norma saludable, busca el cambio, responde a él y lo explota como una oportunidad.
Definición de empresario según la RAE
La RAE define al empresario como: «patrono o persona que emplea a trabajadores», así como «titular propietario o directivo de una industria, negocio o empresa».
En este caso se pone énfasis en el hecho de contratar o dar trabajo a otra persona, o pequeño equipo de personas. O bien, de ser el dueño o directivo de un negocio o empresa.
✔️ Descubre: qué es un plan de negocios.
5 Tipos de empresarios
Existen distintas formas de clasificar a los empresarios, aquí te mostramos cuáles son los 5 tipos más importantes:
1. El empresario social
Es una persona motivada por una misión social, con gran capacidad de encontrar formas innovadoras de resolver problemas sociales que no han sido atendidos adecuadamente por el sector público.
2. El empresario cívico
Es un tipo de empresario que combina su espíritu empresarial con el servicio a la comunidad. Busca ayudar a las comunidades a desarrollar y organizar sus activos económicos, para construir relaciones productivas entre el sector público y el privado. Trabajan en sectores como educación, salud, gobierno, artes y recreación.
3. El empresario autónomo
Es el empresario individual que realiza por cuenta propia una actividad económica a título lucrativo. Generalmente, se asocia con el autoempleo, y en los últimos tiempos se sirve de herramientas tecnológicas para el desarrollo de diferentes productos y canales de venta.
4. El empresario corporativo
Es el tipo de empresario más común, en el que tradicionalmente se piensa cuando se habla de empresario. Se encarga de crear y desarrollar una empresa privada que puede ser pequeña, mediana o grande junto con un equipo de personas.
5. Intraempresarios
Se dice de la persona que trabaja dentro de una empresa que no le pertenece, pero que asume responsabilidades directas de convertir una ideaen un producto real y rentable.
Cualidades que debe tener un empresario
- Un factor determinante es su motivación para llevar a cabo una empresa, la cual puede estar impulsada por la necesidad de recibir beneficios monetarios, aunque esta no es la única motivación que puede tener. Su motivación puede deberse a la necesidad al logro, de aprobación, de desarrollo personal, de independencia o de escape.
- Otra cualidad importante es que toma iniciativas y está orientado hacia la oportunidad.
- Mantiene confianza en sí mismo, aprende de sus errores y se levanta rápidamente ante los fracasos.
- Capacidad para tomar decisiones y asumir riesgos moderados, altamente optimista y con intensa energía.
- En cuanto a sus rasgos intelectuales tiende a ser una persona creativa e innovadora, sin miedo al cambio o a equivocarse.
¿Quién puede ser empresario? ejemplos
- Una persona que se ha dado cuenta de que no existe un producto que cubra una necesidad específica en el mercado, y decide crear una pequeña empresa, contratando inicialmente a dos o tres personas, para producirlo y venderlo él mismo.
- Un profesional que es consultor independiente, crea metodologías de trabajo, vende plantillas y asesorías digitales es un ejemplo de empresario autónomo.
- Un franquiciado de Mc Donald es un intraempresario porque no puede hacer cambios en la base de la empresa, pero asume la responsabilidad de conducir un restaurante de la cadena ubicado en un sector determinado.
- El empleado que sume la responsabilidad de Project Manager para crear un prototipo de producto o servicio para un nuevo mercado con el respaldo de la corporación para la que trabaja, con fuente de financiación, con laboratorio de I&D se trata de un intraempresario.
- Un miembro activista de la asociación de padres de familia de un colegio o de un club deportivo puede catalogarse de empresario cívico.
Bibliografía
- Varela. R. Innovación empresarial: arte y ciencia en la creación de empresas. Tercera edición. Pearson, 2008.

Mg. en Administración de Empresas mención Gerencia por la Universidad de los Andes, Diplomada en Desarrollo Humano Sustentable convenio UVM-CELADIC y Diplomada en Gerencia de Marketing Digital por la Universidad Central de Venezuela. CEO y Directora de Contenidos del portal EL Nuevo Entrepreneur.
Autora del libro “De cultura Innovadora a Innovación” e Investigadora en las áreas de Emprendimiento Digital, Management Personal, Innovación y Gestión de Pymes.