
Qué es el Coste Medio
El coste medio o costo medio es el precio promedio de generar cada unidad producida. Es decir, el costo total (CT) dividido entre el número de unidades producidas (Q). Por ejemplo si una heladería produce 100 helados y sus costos totales son de 120$, entonces sus costos medios serían 1,2$.
Este término se utiliza en economía para mostrar el costo promedio de cada unidad fabricada en un lote de producción o en un determinado período de actividad. Por lo que, ofrece una valoración de la cantidad media de recursos que son requeridos para elaborar una unidad de producto.
Es importante añadir que el coste medio suele aumentar a medida que se incrementa el nivel de la producción pero no de manera proporcional a esta. De hecho, el nivel del costo medio depende del precio de los factores de producción fijos y variables que están incluidos en los costos totales. Además, el nivel de tecnología, la capacidad instalada y la productividad de la mano de obra son elementos que también influyen en la determinación de los costos medios.
El cálculo de los costos medios contribuye a controlar y optimizar el uso de los recursos que se emplean en las actividades productivas de la empresa. De manera que, es muy útil para implementar controles económicos y financieros que garanticen la eficiencia de las organizaciones.
Ejemplos de costes medios
Para entender mejor la definición del costo medio, veamos a continuación algunos ejemplos:
- Fábrica de zapatos. El costo medio en una fábrica de zapatos puede calcularse dividiendo los costos totales (alquiler de la fábrica, pago de salarios, materia prima, pega, trenzas, cuero, plástico, hilo) entre la cantidad producida (cantidad de pares de zapatos producidos).
- Panadería. Para calcular el costo medio de una panadería es necesario contabilizar su costo total integrado por el pago de salarios, servicios públicos, harina, huevos, leche, polvo de hornear, mantequilla y cualquier otro costo en el que se haya incurrido en el periodo. Por último, el costo total se divide entre el número de panes producidos para conocer su costo promedio.
Fórmula
La fórmula para calcular el costo medio es:
Costo medio = Costo total (CT) / Número de unidades producidas (Q)
Dónde:
CT= Costos fijos + Costos variables
¿Cómo se calcula?
Para entender cómo se calculan los costos medios, supongamos que una panadería especializada en panes integrales desea conocer sus costos medios para su último periodo de operación. Para ello, la empresa cuenta con los siguientes datos:
Cantidad de panes integrales | Costos fijos | Costos variables |
100 | 100 | 80 |
150 | 100 | 100 |
200 | 100 | 120 |
300 | 100 | 150 |
Veamos a continuación dos sencillos pasos para realizar el cálculo de los costos medios:
- Paso 1. Calcular los costos totales
Cantidad de panes integrales | Costos fijos | Costos variables | Costos Totales (CF + CV) |
100 | 100 | 80 | 180 |
150 | 100 | 100 | 200 |
200 | 100 | 120 | 220 |
300 | 100 | 150 | 250 |
- Paso 2. Aplicar la fórmula del costo medio
Cantidad de panes integrales | Costos fijos | Costos variables | Costos Totales (CF + CV) | Costo medio= CT/Q |
100 | 100 | 80 | 180 | |
150 | 100 | 100 | 200 | |
200 | 100 | 120 | 220 | |
300 | 100 | 150 | 250 |
¿Qué es coste medio total, coste medio fijo y coste medio variable?
- Coste medio total. Es la sumatoria del costo fijo medio y del costo variable medio. Es decir, representa el coste total requerido por unidad de producción.
- Coste medio fijo. Es el promedio de costes fijos que se requieren para fabricar cada unidad de producción. Se calcula dividiendo los costos fijos entre el número de unidades producidas.
- Costo medio variable. Es el promedio de costos variables que se requieren para fabricar cada unidad de producción. Se calcula dividiendo los costos variables entre el número de unidades producidas.
¿Qué es coste medio ponderado?
El coste o precio medio ponderado es un método de valoración de existencias muy utilizado por empresas que no tienen un criterio específico para dar salida a los productos o mercancías que comercializan. Se basa en relacionar los costos totales que implica comprar o producir cantidades específicas de mercancías y las sus cantidades iniciales o existencias durante el mismo período de operación. La idea es obtener una valoración homogénea que permita fijar los costos de forma eficiente.
La fórmula para calcular el precio o costo medio ponderado es:
PMP=∑Pi x Qi / ∑Qi
Dónde:
∑Pi= Suma del precio de cada bien.
Qi= Cantidad de bienes comprados.
∑Qi= Cantidad total de bienes.
Bibliografía
- Aguiar, I. (2012). Finanzas corporativas en la práctica. España: Delta publicaciones.
- Fullana, C. y Paredes, J. (2008). Manual de contabilidad de costes. España: Delta publicaciones.

Economista especializada en Contabilidad pública, licenciada por la Universidad de los Andes. Diplomada en Gerencia Empresarial. Auxiliar de investigación económica en la Universidad de los Andes.