
Conocimiento Empírico y Cientifico, qué son y en qué se diferencian
El conocimiento empírico es aquel que se obtiene a través de la observación y la experimentación de los fenómenos por uno mismo. En cambio, el conocimieno científico, es un conjunto de saberes sustentados por evidencias y teorías científicas, que se ha obtenido a través de un método coherente, objetivo, preciso y verificable.
La diferencia entre conocimiento empírico y científico es que el empírico puede obtenerse a nivel individual, mediante la experimentación y la observación de un fenómeno por cada persona a través del uso de sus sentidos. En cambio, el conocimiento científico participa de un métoco y una metodología específica, establecida y aceptada a nivel internacional. Por ello, mediante el uso de teorías y experimentos que deben seguir el método científico, este tipo de conocimiento obtiene resultados objetivos, cuantificables, verificables y válidos a nivel universal.
✔️ Aprende más: qué es el conocimiento empírico.
Ejemplos de conocimiento empírico y científico
Son ejemplos de conocimiento empírico el uso del fuego, la cría y domesticación de animales y la agricultura, que se descubrieron mediante la experiencia y se transmitieron de una generación a otra. Son ejemplos de conocimiento científico el saber que la tierra rota sobre sí misma y alrededor del sol, y el descubrimiento y aplicación médica de la anestesia.
Pero estas nos son las únicas formas en que podemos llegar a conocer nuestro mundo y nosotros mismos, ya que existen hasta 5 tipos de conocimiento diferentes, que te invitamos a conocer en el enlace enterior.
Diferencias del método empírico y científico
Las principales diferencias entre el método empírico y científico es que el conocimiento empírico se basa en la experiencia personal y requiere el uso de nuestros sentidos, por este motivo es subjetivo, en contraposición del conocimiento científico que es objetivo, verificable y medible. El conocimiento empírico es práctico, nos permite aprender del entorno sin necesidad de otros conocimientos, además, carece de método y sus conclusiones son particulares. En cambio, el conocimiento científico se basa en el método científico que, al contrario del método empírico, se obtiene de una manera organizada y permite cuantificar las variables. Este método científico permite que sus conclusiones sean universales y por tanto es un método objetivo.
Las diferencias principales entre el método empírico y científico las reflejamos en esta tabla:
Conocimiento EMPÍRICO | Conocimiento CIENTÍFICO |
---|---|
Es subjetivo | Es objetivo |
Se adquiere mediante la práctica y la experiencia | Se adquiere mediante el método científico |
No es sistemático | Se obtiene de manera organizada |
Sin mediciones objetivas | Permite cuantificar las variables relevantes |
Es individual ya que se obtiene de la experiencia | Es universal, sus resultados son válidos para todo el mundo. |
Es inherente a todas las personas | Es inherente a quienes utilizan el método científico |

Licenciada en Medicina por la Universidad de Zaragoza, España. Máster en Psicoterapia por la Universidad de Comillas.