
Definición: qué es la población activa
La población activa de un país o región económica es su fuerza de trabajo y está formada por todas las personas en edad de trabajar que tienen un empleo remunerado, o bien, que están buscando uno. Por tanto dentro de este concepto encontramos dos grupos: personas trabajando y personas en paro o desempleados, que desean trabajar.
Por tanto, este indicador señala, en un determinado país o región económica, qué porcentaje de habitantes mayores de 16 años trabaja produciendo bienes y servicios, o bien, quiere trabajar. Así, podemos conocer el potencial humano (factor productivo fuerza de trabajo) de un lugar.
Definición de población activa según la Organización Internacional del Trabajo
Según la OIT, “la población activa está formada por todas las personas que aportan un trabajo para producir bienes y servicios y las que carecen de empleo en ese momento, lo buscan y están disponibles para incorporarse a él».
Quienes forman la población activa
La población económicamente activa está formada por 2 grupos:
- Población ocupada: hombres y mujeres que trabajan, es decir, están empleados, son empresarios o trabajan por su cuenta.
- Personas desempleadas: que desean trabajar y buscan empleo.
A su vez puede analizarse la relación entre la población activa total y el número de personas desempleadas, obteniéndose así la tasa de desempleo. Este cálculo sirve para conocer el estado de salud de una economía, y saber si en un país o región el paro es elevado o no. Es decir, dentro de aquellos que sí están disponibles para trabajar (población activa), podemos saber cuántos realmente tienen trabajo y cuántos no (desempleados).
La tasa de desempleo es un indicador de gran utilidad para detectar si en existen desequilibrios o dificultades que hacen que en una región las personas no encuentren trabajo, y así puedan tomarse las medidas necesarias para corregir esta situación.
Fórmula de la población activa y cómo se calcula
La fórmula de la población activa para un determinado país o región, se calcula sumando el número de personas que están trabajando (trabajadores empleados o autónomas) y el número de personas desempleadas que buscan activamente un trabajo.
Población activa = trabajadores + desempleados que buscan trabajo
Tasa de actividad
La tasa de actividad indica cuántas personas en edad de trabajar (mayores de 16 años) trabajan o desean hacerlo y por tanto están buscando un empleo. Su fórmula se obtiene dividiendo el número de personas que forman la población activa (es decir, empleados y desempleados que buscan trabajo) entre el número total de habitantes en edad de trabajar, es decir, los mayores de 16 años.
Tasa de actividad = Población activa / Nº habitantes en edad de trabajar
Población activa e inactiva
La población activa está formada por las personas que tienen un empleo y también por aquellas que están en paro pero desean trabajar. En cambio, la población inactiva está compuesta de personas en edad de trabajar, pero que no desean hacerlo y por tanto, no buscan trabajo ni aceptarían uno.
De modo que la principal diferencia entre ambas es que los integrantes del grupo activo trabajan o desean trabajar, mientras que los del grupo inactivo no lo desean.
Bibliografía
- «Resolución sobre estadísticas de la población económicamente activa, del empleo, del desempleo y del subempleo, adoptada por la decimotercera Conferencia Internacional de Estadígrafos del Trabajo (octubre de 1982)» publicado por la ILO (Organización internacional del Trabajo), consultado el 4 de enero de 2022.
Economista, licenciada en Administración y dirección de empresas por University of Westminster (Londres), licenciada en Comercio Internacional por la Ecole Supérieure du Commerce Extérieur (París). Auditora financiera profesional en Big 4. Formación bursátil en Amplify Trading, Londres. Editor senior y divulgadora especializada en economía.