
Qué es mutatis mutandis ejemplos
Mutatis mutandis es una expresión latina que proviene de las palabras «mutatis» (que significa cambiando) y «mutandis» (lo cambiante) y quiere decir literalmente cambiando aquello que deba cambiarse. Por ejemplo: los cambios efectuados en el artículo 5, se implementarán igualmente, mutatis mutandis, en el artículo 8.
Qué significa mutatis mutandis
Mutatis mutandis significa «permitiendo que otras cosas cambien en consonancia» o «habiendo hecho los cambios necesarios». En otras palabras, estas siglas latinas quieren decir que si una variable cambia, se asume el cambio de las demás variables implicadas.
Cuándo se utiliza
El concepto mutatis mutandis se utiliza para el análisis de modelos económicos y financieros, pero es más frecuente en otros campos, especialmente en derecho y administración. Por ejemplo «las partidas de nacimiento de mis 3 hijos son iguales, mutatis mutandi».
En definitiva, esta expresión se emplea en situaciones legales, contractuales o notariales, en las que se comparan dos elementos prácticamente idénticos, a excepción de pequeños ajustes necesarios que deben realizarse, pero que no afectan al asunto principal.
Mutatis mutandis en economía y finanzas
En economía, el término «mutatis mutandis» significa que al cambiar una variable, se asume que otras variables relacionadas también cambiarán en consecuencia. Se emplea para el análisis de modelos abstractos en el que desea analizarse cómo las variaciones en un factor incide sobre otro, y no quieren repetirse que este mismo proceso se dará también otras variables relacionadas.
¿Para qué sirve? Permite estudiar modelos de microeconomía de forma más global y verídica, ya que incluimos información más compleja y realista, puesto que no solo una variable se modifica, sino que todas las variables implicadas en un modelo cambian en consecuencia. Además permite ahorrar tiempo en la exposición y el enunciado, ya que en lugar de detallar la lista de cosas que cambian, no hace falta mencionarlas todas, sino que quedan sobreentendidas mediante esta locución.
En resumen, el concepto «mutatis mutandi» indica que al considerar el efecto de una variable sobre otra, se asumirá que el resto de factores implicados también cambiarán de forma coherente.
Diferencia entre mutatis mutandis y ceteris paribus
En resumen, la diferencia ente mutatis mutandi y ceteris paribus es que la primera analiza correlaciones complejas entre varios factores, mientras que la segunda estudia de manera simplificada y aislada la relación causal de una variable sobre otra, manteniendo el resto de factores constantes.
Si hablamos de modelos económicos o financieros, mutatis mutandi ofrece una visión más global, mientras que ceteris paribus arroja conclusiones parciales, que permiten prestar toda la atención en detalle a los efectos que produce un único factor sobre otro.
Ventajas
Las ventajas de utilizar el supuesto mutatis mutandi en el análisis económico son:
- Estudia las correlaciones entre distintas variables y permite observar como unos factores influencian a muchos otros, comprendiendo mejor su efecto de manera extensiva.
- Reconoce y refleja la naturaleza dinámica de las situaciones económicas.
- Permite tener una perspectiva más global y total de las situaciones.
- Los resultados de los modelos serán más prácticos y acordes al mundo real.
- Ahorra tiempo al enunciar, ya que no deben detallarse de manera cansina todos los cambios que ocurrirán.
Economista, licenciada en Administración y dirección de empresas por University of Westminster (Londres), licenciada en Comercio Internacional por la Ecole Supérieure du Commerce Extérieur (París). Auditora financiera profesional en Big 4. Formación bursátil en Amplify Trading, Londres. Editor senior y divulgadora especializada en economía.