
Qué es el beneficio neto (definición)
El beneficio neto o utilidad neta es la diferencia entre los ingresos y los costes en los que incurre una empresa durante un periodo determinado, tomando en cuenta los costes variables, fijos, amortizaciones e impuestos. Sirve para analizar de forma global, si al final de su actividad económica una compañía gana o pierde dinero y determinar el éxito de una empresa. Si los costes exceden los ingresos, la diferencia se denomina pérdida neta.
Es decir, el beneficio neto es la cantidad de dinero que le queda a una empresa después de descontar sus costes de producción (materias primas), costes administrativos (personal de oficinas), costes financieros (coste del capital), amortizaciones de activos y los impuestos.
El beneficio neto de una entidad es el resultado final que se muestra al concluir un ejercicio económico, normalmente en un período de 12 meses, y que se refleja en el Estado de Pérdidas y Ganancias, también denominado Cuenta de Resultados. No debe confundirse con el término beneficio económico.
Un análisis cuidadoso de las partidas individuales que conforman la Cuenta de Resultados es muy importante en el análisis de cualquier negocio, ya que el éxito de una compañía depende en buena medida de su capacidad para generar beneficios. Una empresa que de forma reiterada tenga un beneficio neto negativo (o pérdida) estará en serio peligro de cierre.
Fórmula del beneficio neto
La fórmula económica del beneficio neto es: Beneficio bruto – Intereses de la deuda – Depreciación de los activos – Otros gastos generales – Impuestos.
Beneficio Neto = Beneficio bruto – Intereses – Depreciación – Gastos generales – Impuestos
En este sentido es de la mayor relevancia, establecer la relación existente entre la utilidad neta de la empresa y las ventas netas, cuya fórmula es como sigue:
Rentabilidad sobre las ventas = (Utilidad neta ÷ Ventas netas) x 100
Un indicador de buena salud financiera, es la capacidad de la compañía para generar tanto una utilidad satisfactoria, como un retorno adecuado sobre la inversión. Los inversionistas estarán reacios a entregar su dinero a una entidad que tiene pobre potencial de generar utilidades, ya que el precio de mercado de la acción y el dividendo potencial se afectarán adversamente. Asimismo, los acreedores permanecerán fuera de compañías con deficiente rentabilidad, ya que las cifras adeudadas a ellos podrían no ser pagadas.
La razón de utilidad neta a ventas netas se llama margen de utilidad, e indica la rentabilidad generada por los ingresos, siendo esta una medida crucial para evaluar el desempeño gerencial.
Cómo se calcula el beneficio neto
Para el cálculo del beneficio neto, es necesario determinar previamente el beneficio bruto, que se establece al restarle a los ingresos operacionales de la empresa, el costo de ventas por la producción de bienes y/o servicios. Una vez establecida la utilidad bruta en ventas, se les restará los gastos operacionales necesarios para poder hacer negocios, los cuales son parte integral e imprescindible en el quehacer funcional de las compañías.
A fin de determinar apropiadamente la utilidad o pérdida periódica, los costos y gastos correspondientes deben aplicarse o imputarse a los ingresos dentro de cada ejercicio económico. Los costos son aquellas partidas que pueden identificarse con los productos o servicios vendidos, siendo los gastos rubros de características más generales, y que guardan relación, usualmente, con el transcurso del tiempo.
Los gastos de administración, ventas y financieros son los denominados “gastos operacionales” de la empresas industriales y comerciales. Estos gastos son egresos incurridos por la compañía en un determinado ejercicio contable, y cuya característica esencial es que son rubros necesarios y de carácter recurrente, los cuales están estrechamente vinculados al funcionamiento y desarrollo de las operaciones normales de la entidad.
Dados los siguientes datos, a continuación se muestra la forma de calcular el beneficio neto o utilidad neta contable.
Empresa A, B,C, S.A. | |||
US$ | |||
Ventas netas | 100.000 | ||
Costo de ventas | (50.000) | ||
Utilidad bruta en ventas | 50.000 | ||
Gastos operacionales: | |||
* Gastos de administración | (10.000) | ||
* Gastos de ventas | (6.000) | ||
* Gastos financieros | (4.000) | ||
Utilidad operativa | 30.000 | ||
Impuesto sobre la renta | (10.000) | ||
Utilidad neta | 20.000 |
Diferencia beneficio neto y bruto
Para establecer el beneficio neto, es necesario determinar previamente el beneficio bruto de ventas, y luego de ello, se le resta a este resultado, los gastos operacionales de la empresa e impuestos, obteniéndose así el beneficio neto final.
Para el cálculo del beneficio bruto no se consideran los gastos operativos de la entidad, como serían los gastos de administración, ventas y financieros, así como tampoco el impuesto sobre la renta. El ratio financiero relativo al beneficio bruto, es el índice de utilidad bruta, cuyo resultado es el producto de dividir el margen de utilidad bruta entre las ventas netas.
Economista, licenciada en Administración y dirección de empresas por University of Westminster (Londres), licenciada en Comercio Internacional por la Ecole Supérieure du Commerce Extérieur (París). Auditora financiera profesional en Big 4. Formación bursátil en Amplify Trading, Londres. Editor senior y divulgadora especializada en economía.