Saltar al contenido

Ventajas y desventajas de la energía nuclear

octubre 7, 2022 Modificado el 07/10/2022 por Aitor Gª Munárriz
ventajas y desventajas de la energia nuclear

Al igual que con cualquier fuente de energía, renovable o no renovable, el uso de la energía nuclear tiene ventajas y desventajas. Veamos algunos de estos principales beneficios y perjuicios para tener en cuenta al comparar la energía nuclear con otras fuentes de energía.

Este tipo de energía tiene sus beneficios y desventajas, las cuales veremos con detalle a continuación.

Ventajas de la energía nuclear

La energía nuclear puede tener muchos detractores y una connotación negativa, sin embargo, sus ventajas son innegables y algunas de ellas son:

  • Genera una gran cantidad de energía. Una sola central nuclear es capaz de generar suficiente energía eléctrica como para abastecer un poblado numeroso, todo esto, se debe al poder de la energía nuclear.
  • Es energía limpia durante su generación. Los reactores nucleares solo generan vapor de agua a la atmósfera, esto es totalmente inofensivo y no contamina. No genera ni CO2, metano ni cualquier otro tipo de gas contaminante.
  • Tiene buenos niveles de producción. No depende de factores climáticos, gracias a esto, es posible hacer una planificación más detallada y menos variable de la producción energética. De hecho, la energía nuclear es capaz de funcionar a pleno durante el 90% del año, el 10% restante se trata de mantenimiento programado y recargas.
  • Es más barata que las otras formas de energía. La gestión del combustible radioactivo, el mantenimiento y los otros costos operativos, una planta de energía nuclear es al menos un 33% más barata que una planta de carbón y al menos un 20% más barata que una planta de gas.
  • La energía nuclear es utilizada para el ámbito de la medicina. Gracias a la energía nuclear, hoy día tenemos disponibles métodos de diagnóstico como los rayos X y tratamientos como la radioterapia.

Desventajas de la energía nuclear

La energía nuclear también tiene sus desventajas que deben ser consideradas, algunas de estas son:  

  • La gestión de residuos nucleares es muy complicada. Un error o una mala gestión puede liberar residuos muy contaminantes para las personas y el medio ambiente, en el mejor de los casos, la gestión correcta de los residuos nucleares los pone en confinamiento, pero tardan muchos años en perder su radioactividad.
  • Los accidentes nucleares son muy graves. Las consecuencias de los accidentes de este tipo hacen grandes estragos en el medio ambiente y en la humanidad, aunque los sistemas de seguridad son muy eficientes, el factor humano siempre está presente y puede generar errores que terminen en accidentes.
  • Los reactores nucleares tienen fecha de caducidad. Se estima que cada diez años, una central debe construir unos 80 reactores nucleares nuevos, ya que tienen fecha de caducidad y deben ser desmantelados periódicamente.
  • La energía nuclear favorece la dependencia energética, ya que no todos los países cuentan con minas de uranio ni la tecnología suficiente como para construir sus propias plantas nucleares.
  • La energía nuclear no califica como una energía renovable, ya que depende del uranio que es extraído de la naturaleza y no se regenera.

Te puede interesar:

  1. ¿Qué es la economía circular?
  2. ¿Qué es la huella ecológica?