
Qué es diseño experimental
El diseño experimental es un proceso de investigación donde el investigador combina el método experimental con el método estadístico, resultando así un experimento diseñado.
El estudio del diseño experimental se inició con los escritos de Laplace, Gauss y Pearson, los cuales fueron retomados por Student y posteriormente ampliados por Sir Ronald Fisher quien sentó las bases del diseño experimental realizando trabajos analíticos (ANOVA), con lo que se revolucionó el estudio de la estadística.
Ejemplos de diseño experimental
Un ejemplo de diseño preexperimental es cuando un coach ejecutivo aplica un nuevo método sobre sus alumnos, y, pasados cuatro meses, evalúa el rendimiento de los coachees para conocer si se ha modificado algún indicador.
Un ejemplo de diseño experimental verdadero es cuando se hacen las pruebas para el desarrollo de las vacunas. A algunos voluntarios se le administra la vacuna y a otros se les da un placebo o sustancia sin ningún efecto particular. Ambos grupos se eligen al azar y se observan los síntomas y el efecto de la vacuna.
Un ejemplo de diseño experimental cuasiexperimental es el que realizan algunas empresas para probar sus productos. Imaginemos que una empresa va a lanzar un tipo de adhesivo para peluquines y tiene varias opciones de materiales para su fabricación. Entonces, decide realizar un experimento antes del lanzamiento para conocer las diferencias en el grado de adherencia de los distintos materiales. Entonces se crean 3 rollos de adhesivo, cada uno con un material distinto y se hacen focus group para conocer la opinión de adherencia de estas cintas. Este grupo de discusión se elige intencionalmente, son personas que usan peluquín regularmente y estarán utilizando cada tipo de adhesivo durante una semana. En este caso la variable dependiente es el grado de adherencia de las cintas adhesivas, mientras que la variable independiente es el material utilizado.
Tipos de diseño experimental
- Diseño preexperimental: analiza y observa una variable o fenómeno, a modo de primer acercamiento. La variable independiente no se manipula intencionalmente.
- Diseño experimental verdadero: existen dos grupos de control seleccionados al azar con una distribución realizada aleatoriamente. En uno de estos grupos se busca controlar la variable independiente, mientras que en el otro no. Posteriormente, se comparan ambos experimentos.
- Diseño experimental cuasiexperimental: se realiza de la misma manera que el diseño experimental verdadero, con la única diferencia de que el grupo de control no se selecciona al azar, sino de manera intencional.
¿Para qué sirve el diseño experimental?
Para entender la utilidad de un diseño experimental, es necesario primero conocer las variables que intervienen en un experimento clásico. En un diseño experimental interviene una variable dependiente, una independiente y las unidades experimentales.
- La variable dependiente es aquella que tiene la característica de interés para el estudio, llamada en ocasiones variable de respuesta.
- Las variables independientes son aquellas que cuentan con aspectos de las unidades experimentales que pueden cambiar o afectar el resultado de la variable de interés (X), se conoce también como factores o variable controlable. Las unidades experimentales son los elementos de la población sobre los cuales se aplican los diferentes tratamientos.
Con un diseño experimental se logra identificar y cuantificar las causas de un efecto dentro de un estudio experimental. En otras palabras, se manipula intencionalmente la variable independiente de un modelo para observar y medir sus efectos en la variable dependiente. Esta manipulación tiene un fundamento teórico, a partir del cual se busca llegar a conclusiones.
Bibliografía
Rojas Cárdenas, L. E., & Rojas Cortés, L. (2000). Exploración al diseño experimental. Ciencia E Ingeniería Neogranadina, 9, 51-59. https://doi.org/10.18359/rcin.1688

Mg. en Administración de Empresas mención Gerencia por la Universidad de los Andes, Diplomada en Desarrollo Humano Sustentable convenio UVM-CELADIC y Diplomada en Gerencia de Marketing Digital por la Universidad Central de Venezuela. CEO y Directora de Contenidos del portal EL Nuevo Entrepreneur.
Autora del libro “De cultura Innovadora a Innovación” e Investigadora en las áreas de Emprendimiento Digital, Management Personal, Innovación y Gestión de Pymes.