
Qué son las redes sociales
Las redes sociales son plataformas digitales que funcionan a través de internet, facilitan la comunicación y promueven la conexión entre personas que pueden vivir muy distantes unas de otras, pero que comparten un interés o características comunes.
Las redes sociales sirven para conocer o interactuar con otras personas, transmiten noticias, permiten el entretenimiento a través de la visualización de vídeos, fotografías, comentarios, etc., promueven las compras/ventas de bienes y servicios, crean empleos, y son utilizadas por las empresas como plataforma de marketing y publicidad. Son una realidad en constante evolución a través del tiempo y actualmente juegan un papel sumamente importante en nuestro día a día.
Veamos cuáles son las ventajas y desventajas de la redes sociales para los individuos y la sociedad en su conjunto.
Ventajas de las redes sociales
✔️ Entre los puntos positivos que aportan las redes a la sociedad, los principales son:
- Permiten conocer personas que poseen los mismos intereses y gustos, encontrando personas afines a una determinada tendencia, hobbie o actividad.
- Fomentan el intercambio de conocimientos, bien sea a nivel profesional (a través de redes privadas o exclusivamente profesionales) o a nivel usuario, mediante la difusión de tutoriales en vídeo o artículos divulgativos.
- Conectan a personas físicamente muy distantes entre sí, fomentando la inclusión de personas que viven aisladas o en el medio rural, así como el acercamiento cultural entre distintos países y pueblos.
- Permiten una comunicación instantánea, así como una interacción rápida y sostenida, en el intercambio de información.
- Proporciona la oportunidad de aprender, mejorar e incluso perfeccionar idiomas de forma gratuita.
- Las temáticas que tratan son casi infinitas, pudiendo encontrarse contenido meramente de entretenimiento, y otro divulgativo de cualquier área, como por ejemplo, mascotas, costura, atletismo, cocina, electrónica, bricolaje, etc.
- Permiten compartir noticias o eventos que están ocurriendo en tiempo real, adelantándose en ocasiones a los canales de noticias tradicionales. La transmisión de información y/o noticias se vuelve inmediata.
- Hace que el usuario individual deje de comportarse como un mero espectador y comience a elaborar contenido que será escuchado o visto por otros usuarios, pasando a ser un emisor de información.
- Empodera a usuarios y pequeños negocios, que pueden alcanzar gran repercusión y alcance, que de otra forma no obtendrían, ya que normalmente no tendrán financiación suficiente para pagar grandes campañas de medios tradicionales.
- Fomenta el avance tecnológico, ya que las plataformas buscan nuevas maneras de satisfacer a sus usuarios y de mejorar y ampliar sus servicios.
- Han sido un apoyo para grupos de cooperación y concienciación, que defienden las mismas causas a nivel internacional.
- Promueven el ocio, dan oportunidad de desarrollar aficiones y ser parte de numerosas comunidades, funciona como plataforma para la elaboración de reuniones, actos, conferencias.
- Durante la pandemia y confinamiento, estas herramientas han sido de gran ayuda para las clases en línea, enviar investigaciones, realizar actividades y evaluaciones, entre otras.
- Han creado nuevas formas de trabajo en marketing (mercadotecnia) y publicidad, puesto que ahora es posible segmentar los intereses y características de cada consumidor de formas muy detalladas, que otros medios como la televisión no permiten. Esto ha supuesto una revolución en este campo.
Desventajas de las redes sociales
❌ Los puntos negativos de las redes sociales más importantes son:
- Reducen las horas productivas de las personas, dado la oportunidad de distracción.
- Pueden crear adicción a las redes sociales, en usuarios que pasan demasiadas horas al día dedicados a la búsqueda de ocio en redes de entretenimiento, de las que no pueden despegarse.
- Permiten tener multitud de pestañas y conversaciones abiertas simultáneamente, lo que provoca un sobre estímulo de información, que además puede ser irrelevante o de poca calidad.
- Las redes almacenan gran cantidad de datos de cada usuario en sus propios servidores, incluyendo las publicaciones, fotografías, textos publicados e interacciones de los usuarios, restándoles privacidad sin que éstos sean siempre conscientes de ello.
- Algunas personas particularmente sensibles se ven muy afectadas por las opiniones y comentarios negativos que otros usuarios vierten sobre ellos en las redes, llegando a crearles una sensación de inseguridad, tristeza y depresión.
- Existe la posibilidad de que haya un robo de identidad e incluso se creen cuentas falsas que pueden suplantan la identidad de un individuo.
- Expropiación de trabajos e investigaciones subidas a las redes, ya sea por la falta de seguridad o de privacidad
- Individualismo. La comunicación, entreteniendo u ocio qué puede desempeñar un usuario de las redes sociales, desarrolla en él un aislamiento y no le resulta fácil establecer relaciones cotidianas
- Empobrecimiento del lenguaje y el vocabulario, ya que a menudo se utiliza un léxico pobre y poco cuidado, así como escritura con faltas de ortografía.
- Pasar demasiadas horas al día dedicadas a las redes, puede hacer que no quede tiempo para el estudio, la crítica individual o la reflexión personal, convirtiéndonos en personas que meramente repiten las consignas dominantes en estos medios o plataformas digitales.
- Dado que no existe interacción cara a cara, pueden darse casos de engaño, falsedad, construcción de perfiles que no existen, e incluso extorsión y chantaje. El anonimato y la falta de control promueven que no todo sea lo que parece en las redes.
Las desventajas que podemos apreciar en las redes sociales, están vinculadas directamente a la ética de usuarios y empresas, así como a sus intenciones. Por otro lado, un buen uso de las redes sociales proporciona comunicación y acercamiento, avances en la sociedad, tecnología, así como en el mercadeo y a nivel profesional, además pueden ayudar a las empresas a posicionar en el mercado algún producto dado a la publicidad de gran magnitud que abarca estas plataformas.
Es evidente que las redes sociales han sido motivo de evolución en muchos aspectos, ya sea al momento de comunicarnos, comprar e incluso en la atención médica, estas han facilitado las conexiones y formas de obtener información. Algo tan simple como ir a comer, en la mayoría de los casos se consultan en las redes ya sea para elegir a que sitio ir e incluso reservar. Sin embargo, debemos tener presente que toda red social debe ser usada con cautela y moderación, sin exceder los límites, estableciendo tiempos de ocio y de trabajo bien delimitados, para aumentar nuestra productividad.
Bibliografía
- Domínguez, D. C. (2010). Las Redes Sociales. Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Documentación de las Ciencias de la Información, 33, 45-68.

Economista, licenciada en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales por la Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela. Auxiliar de investigación certificado en el IIES (Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales), de la Universidad de los Andes entre 2017 y 2021.