
Qué es la personalidad
La personalidad es el conjunto de rasgos individuales que se poseen y que diferencian a unas personas de otras. Explica nuestra forma habitual de comportarnos y engloba toda la estructura psicológica, es decir, tanto los aspectos intelectuales como los motivacionales y afectivos.
Definición de personalidad según autores
Allport (1975) afirma que la personalidad se refiere a: “la integración de todos los rasgos y características del individuo que determinan una forma de comportarse”. Es decir, que la personalidad se forma en función del desarrollo del individuo, a partir de las características ambientales, biológicas y sociales que explican, modulan y mantienen su comportamiento.
¿Y cuál es el origen de esta disciplina? El estudio de la personalidad se puede remontar alrededor de un siglo antes de Cristo; desde entonces los griegos se interesaron por personificar diferentes papeles en el drama de dicha cultura, para lo que las personas utilizaban máscaras que cubrían sus rostros. De esta manera les era posible representar distintos estilos de vida diferentes a los propios, sin dejar de ser ellos mismos.
Veamos a continuación la clasificación de tipos de personalidad, según Myers-Briggs.
✔️ Descubre: cuál es la función de recursos humanos en una empresa.
16 Tipos de personalidad más comunes y sus características
El Indicador de Myers-Briggs es uno de los test de personalidad más populares de la actualidad, este indicador se hizo con la voluntad de describir la personalidad de manera global, en vez de realizar mediciones sobre aspectos muy concretos de la manera de ser de las personas.
El Indicador de Myers-Briggs toma prestadas 8 de las funciones psicológicas que Jung utilizaba para teorizar sobre los diferentes tipos de personalidad, es decir, utiliza cuatro dicotomías con dos extremos cada una para estudiar la personalidad. Estos factores son los siguientes:
- Extraversión (E) o Intraversión (I)
- Intuición (N) o Sensación (S)
- Pensamiento (T) o Sentimiento (F)
- Juicio (J) o Percepción (P)
A partir del cruce de datos se formulan los 16 tipos de personalidad del Indicador Myers-Briggs. Son las siguientes:
1. ESTJ (Extraverted Sensing Thinking Judgeing) – La controladora
Todo a su alrededor debería ser y funcionar como ellas anhelan. Personas a las que les gusta tener el control sobre lo que ocurre a su alrededor.
2. ESTP (Extravertido Sentir Pensar Percibir) – La dominadora carismática
Quien tiene este tipo de personalidad es espontáneo, alegres y proactivo, pero al igual que les ocurre a los ESTJ (la personalidad controladora), estas personas también tienden a ejercer dominio sobre los demás. Es decir, les encanta que los otros hagan lo que ella dice.
3. ESFJ (Extraverted Sensing Feeling Judgeing) – La servicial
Se trata de personas muy volcadas en la atención de las necesidades de los demás, especialmente si forman parte de su círculo cercano: familia y amistades.
4. ESFP (percepción de sensación extravertida) – La divertida
Demuestran alegría e intentan transmitirla a los otros. La diversión es uno de los pilares más importantes de sus vidas, y son de trato cercano y temperamento cálido.
5. ISTJ (Introvertido Sentir Pensar Percibir) – La moralista
Todo cuanto los mueve debería tener un sentido moral y normativo. Son organizados y metódicos en cada aspecto de su historia.
6. ISTP (Introvertido Sentir Pensar Percibir) – La reservada
Les encanta ejercer la lógica en todo y buscar soluciones rápidas y eficaces. También son definidas por su tendencia hacia el pensamiento lógico y su espontaneidad y autonomía
7. ISFJ (Introverted Sensing Feeling Judgeing) – La sacrificada
Son personas definidas principalmente por sus ganas de proteger y ayudar a los demás y, en definitiva, de resultar confiables para los otros.
8. ISFP (Introvertido Sensación Sentimiento Percepción) – La realista
Personas que viven totalmente en el aquí y el ahora, en constante búsqueda de la novedad y de las situaciones sensorialmente estimulantes. Son reservadas, pero también alegres, espontáneas y cálidas con sus amistades.
9. ENTJ (Juicio de pensamiento intuitivo extravertido) – El jefe
Su forma de ser, de pensar y de actuar, consigue que los otros lo continúen y lo admiren. Este es uno de los tipos de personalidad más relacionados con el liderazgo y asertividad.
10. ENTP (percepción de pensamiento intuitivo extravertido) – La curiosa
Personas especialmente movidas por la curiosidad y por los retos que para ser resueltos requieren afrontar preguntas intelectualmente estimulantes.
11. ENFJ (Evaluación de sentimientos intuitivos extravertidos) – La guía
Así como les encanta aprender, además les fascina enseñar. Personas que aprenden constantemente acerca de todos los ámbitos del conocimiento (o una buena parte de ellas) y ayudan a aprender a las demás, guiándolas en su propia evolución.
12. ENFP (percepción de sentimientos intuitivos extravertidos) – La innovadora
Le encanta la relación con los demás y sentirse parte de un conjunto. Son alegres, disfrutan de la interacción con otras personas, y actúan teniendo en mente su posición como parte de un “todo” formado por la humanidad, y no se muestran individualistas.
13. INTJ (juicio de pensamiento intuitivo introvertido) – Las centradas
Las descritas por esta categoría son personas muy centradas en sus propias ideas y teorías acerca del funcionamiento del mundo.
14. INTP (Percepción de Pensamiento Intuitivo Introvertido) – La perfeccionista
Le fascina arreglar a los otros y son reflexivos. A estas personas les gustan las teorías con capacidad para explicar todo lo que puede ocurrir en un sistema, y su tendencia hacia el perfeccionismo hace que corrijan a los demás en múltiples ocasiones.
15. INFJ (juzgamiento de sentimientos intuitivos introvertidos) – La ideológica
Personas muy sensibles, reservadas y movidas por unos ideales muy definidos y que, además, sienten la necesidad de hacer que los demás también se beneficien de estos ideales.
16. INFP (percepción de sentimientos intuitivos introvertidos) – La artística
Con mucha creatividad y además moralistas. Se preocupan mucho por ayudar a los demás desde su posición de personas reservadas. Muestran una sensibilidad estética y artística que las vuelve creativas.
Bibliografía
- Cerda , E. (1985). Una psicología de hoy. Barcelona: Herder.
- Montaño Sinisterra, M., Palacios Cruz, J., & Gantiva Díaz, C. A. (2009). Teorías de la personalidad. Un análisis histórico del concepto y su medición. Psychologia. Avances de la disciplina, 81-107.
- Torres, A. (2021). Los 16 tipos de personalidad (y sus características).

Economista, licenciada en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales por la Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela. Auxiliar de investigación certificado en el IIES (Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales), de la Universidad de los Andes entre 2017 y 2021.