
6 Tipos de competencia
La clasificación de mercados según la competencia se divide en dos grandes tipos; la competencia perfecta, donde existen muchos compradores y vendedores y ninguno de ellos tiene poder de mercado y la competencia imperfecta, donde los oferentes sí tienen cierto poder de mercado para influir en los precios.
✔️ Descubre: qué es la competencia.
A su vez, la competencia imperfecta puede ser de 4 tipos: monopolio, duopolio, oligopolio y competencia monopolística. Esta clasificación hace referencia a cómo se estructura la producción, por tanto analiza la economía por el lado de la oferta:
1. Competencia perfecta
- Son mercados en los que existe una gran cantidad de vendedores y compradores.
- El producto es igual en todos los oferentes, por tanto no hay diferenciación.
- Ninguna empresa tiene poder de mercado para manipular o influir sobre el precio de los bienes o servicios
- En estos tipos de competencia, ningún comprador tiene influencia sobre la fijación del precio, por tanto el precio se fija en el mercado por la interación de oferta y demanda.
- No existen barreras de entrada ni de salida al mercado.
- El bien que se comercializa es homogéneo.
- El precio de los bienes es conocido y similar entre todos los competidores.
- Al existir abundancia de oferta dentro del mercado se produce una maximización de los beneficios para los compradores o consumidores.
- Este tipo de mercado estrictamente no es común en la realidad, ya que es una forma teórica, aunque sí hay mercados que se aproximan a ella.
- Un ejemplo serían los vendedores de azúcar o trigo a granel.
2. Competencia imperfecta
- Los oferentes individuales tienen cierto poder de mercado para manipular o influir sobre la fijación del precio de venta del bien o servicio que ofrecen.
- Los vendedores y compradores que compiten en el mercado pueden maniobrar la oferta de productos e influir sobre la fijación de precios.
- Los productos sí tienen diferenciación, por tanto pueden variar entre un oferente y otro.
- Es uno de los modelos de mercado que se presenta en la realidad.
- A su vez, dentro de la competencia imperfecta encontramos 4 tipos de mercados: el monopolio, duopolio, oligopolio y la competencia monopolística. Explicaremos cada uno de ellos en detalle.
3. Monopolio
- En el monopolio,, existe una sola empresa que ofrece productos en el mercado, por tanto, hay un único oferente.
- La empresa monopolista tiene poder absoluto de mercado para establecer calidad, cantidad y precio del producto que ofrece.
- No existen bienes sustitutos cercanos.
- Existen barreras de entrada.
- Por ejemplo, suelen existir monopolios para empresas de prestación de servicios como el suministro de agua potable o el servicio ferroviario en algunos países.
4. Duopolio
- Ocurre cuando existen dos empresas que controlan todo el mercado.
- Ambas empresas establecen de forma conjunta el precio del bien que ofrecen.
- No hay bienes sustitutos.
- Existen barreras de entrada.
- Suele darse en mercados de productos muy homogéneos.
- Es un mercado derivado del monopolio.
- Ejemplos de duopolio son los fabricantes de aviones Airbus y Boing.
5. Oligopolio
- Se produce cuando el mercado es controlado por un número reducido de empresas que establecen la totalidad de la oferta de productos.
- Las empresas que controlan el mercado se colocan de acuerdo para fijar el nivel de oferta y el precio de los bienes que ofrecen.
- Cada empresa tiene cierta capacidad de influir en el precio y la cantidad de equilibrio del mercado.
- Existen barreras de entrada.
6. Competencia monopolística
- Es un tipo de mercado en el que existe una gran cantidad de vendedores que cuentan con cierto poder de mercado para influir sobre el precio de su producto.
- Ninguna de las empresas tiene un poder de mercado dominante.
- Los productos son diferenciados.
- La diferenciación de los productos puede darse en cuanto a calidad, ubicación o atención post venta.
- La heterogeneidad de los productos permite que las empresas puedan fijar sus precios.
- El número de compradores y vendedores es abundante.
- No existen barreras de entrada ni de salida.
Tipos de mercado según la competencia en la demanda
La clasificación de mercados según la demanda se divide en 3 tipos:
- Monopsonio
- Se produce cuando existe un solo comprador en el mercado que demanda toda la producción existente y luego puede revenderla o transformarla.
- El único demandante o comprador que existe en este mercado tiene un alto poder de negociación por lo que puede influir sobre la fijación del precio de los productos.
- Mientras mayor sea la cantidad de bienes que desea comprar el demandante, más alto será el precio que debe ofrecer.
- Duopsonio
- Es un modelo en el que existen dos compradores que demandan toda la producción existen en el mercado.
- Existen vendedores con actitud pasiva y poco organizada.
- Funciona de forma similar al monopsonio pero con dos agentes demandantes que pueden ser empresas o personas.
- Ejemplos de duopsonio son Pepsi y Cocacola, Android y i-phone de Apple.
- Oligopsonio
- Surge cuando un grupo pequeño de empresas adquiere toda la producción que existe en un mercado y luego puede fijar el precio de venta esos bienes o productos que adquiere.
- Pueden existir una gran cantidad de oferentes.
- El grupo de empresas demandantes tiene poder de mercado.
- Las empresas demandantes son interdependientes entre sí.
- Los productos son homogéneos.
- Las empresas demandantes establecen un precio que les permita obtener ganancias, pero que no sea una provocación para atraer competencia al mercado.
- Suele darse en las grandes distribuidoras de alimentos.
Conceptos relacionados:
Bibliografía
- Nicholson, W. (2006).Teoría microeconómica. Principios básicos y ampliaciones. España: International Thomson Editores Spain Paraninfo S.A.
- Krugman, P. y Wells R. (2013). Microeconomía. España: Editorial Reverte.

Economista especializada en Contabilidad pública, licenciada por la Universidad de los Andes. Diplomada en Gerencia Empresarial. Auxiliar de investigación económica en la Universidad de los Andes.