
Definición: Qué es la tecnología
La tecnología se define como el uso de conocimiento científico aplicado a objetivos y situaciones prácticos, en especial, relacionadas con la industria.
Es un conjunto de conocimientos, habilidades y procesos que se aplican para obtener un resultado o solucionar un problema. Permite así transformar nuestro entorno y tiene influencia en la calidad de vida de las personas.
- Puede emplearse para crear un producto o una solución totalmente nuevo, que permita satisfacer una necesidad humana.
- La tecnología también se utiliza en la transformación y mejora de procesos que ya existen en las empresas y fábricas, volviéndolos más rápidos, eficientes o productivos.
Definición de tecnología según autores
La ganadora del premio nobel Frances Arnold define la tecnología como “un conjunto de etapas científicas, tecnológicas, organizativas, financieras y comerciales, incluyendo las inversiones en nuevos conocimientos, que llevan o que intentan llevar a la implementación de productos y de procesos nuevos o mejorados”.
Ejemplos de tecnología
- Biotecnología: utiliza la tecnología para crear productos a partir de organismos vivos y sistemas biológicos. Por ejemplo: la creación de vacunas, antibióticos, productos biodegradables y biocombustibles.
- Inteligencia artificial: es una disciplina que utiliza algoritmos para crear maquinas que desarrollen las mismas capacidades de los seres humanos. Por ejemplo: el reconocimiento del habla y la escritura.
- Criptomonedas: monedas digitales que utilizan la tecnología de bloques (block chain) para registrar y sincronizar transacciones entre usuarios de todo el mundo.
- Robótica: es un campo de estudio de utiliza la tecnología, ingeniería e informática para el diseño y fabricación de robots. El objetivo de los robots es realizar tareas rutinarias e incluso participar en procesos industriales.
Ejemplos de aparatos tecnológicos
La lista de aparatos tecnológicos que están presentes en nuestra vida cotidiana es muy extensa, por ejemplo:
- Ordenadores o computadoras: herramienta multifacética que permite almacenar y gestionar datos.
- Teléfono móvil o celular: dispositivo inalámbrico que permite recibir llamadas, mensajes e instalar infinidad de aplicaciones. Es indispensable para la comunicación.
- Televisores: incluyen trasmisión de imagen en alta definición y en calidad 3D y 4D.
- Licuadora: permite triturar y moler alimentos o preparar bebidas.
- Automóviles eléctricos: son automóviles que funcionan a través de baterías con un sistema de carga. Una innovación amigable con el ambiente que no requiere el uso de combustibles tradicionales.
- GPS: sistema que mediante el uso de localización por satélite, permite definir y hallar ubicaciones en cualquier parte del mundo. Actualmente está integrado en automóviles y teléfonos móviles.
¿Para qué sirve la tecnología?
La tecnología sirve para aplicar el conocimiento científico a problemas prácticos, especialmente en relación a la industria. Sus dos usos más relevantes son la creación de nuevos productos o servicios, y la mejora y transformación de procesos o productos ya existentes.
Gracias a la tecnología podemos obtener nuevos artículos, nuevas prestaciones en productos que ya teníamos, o bien, mejorar y ganar eficiencia, rapidez y capacidad productiva en la industria y las comunicaciones.
La encontramos presente en todos los aspectos de nuestra vida y sirve para ayudarnos a resolver y simplificar tareas o procesos. Al ser un elemento innovador, es útil en diferentes campos, como por ejemplo:
- En la educación: permite acceder a una clase o lección desde cualquier parte del mundo.
- En las empresas: permite automatizar o acelerar procesos para ahorrar tiempo y dinero.
- En las comunicaciones: el proceso de trasmitir información es automático. Facilita el contacto entre las personas.
- En la agricultura: sirve para aumentar la productividad de la tierra, reducen los tiempos de siembra y aumentan los ingresos de los agricultores.
Tipos de tecnología
- Fijas: no son reutilizables. Son diseñadas con un solo fin particular y rara vez sufren modificaciones. Por ejemplo: veneno para roedores.
- Flexibles: aquellas que pueden aplicarse a diversas áreas de estudio y permiten la creación de nuevos productos. Por ejemplo, innovación en la industria alimentaria.
- Duras: aquellas que utilizan conocimientos y técnicas para la elaboración de bienes tangibles. Por ejemplo: fabricación de televisores.
- Blandas: se apoyan en conocimientos humanísticos y se utiliza para mejorar procesos de comercialización, administración o planificación. Su resultado es intangible. Por ejemplo: elaboración de un sistema administrativo.
- De operación: se obtienen después de un largo periodo de estudios, observaciones y experiencias.
- De equipo: es desarrollada por productores de un determinado bien. Por ejemplo: industrias textiles.
- De producto: combina técnicas, herramientas y conocimientos para elaborar un determinado producto o servicio. Por ejemplo: conserva de alimentos.
¿Qué es la tecnología apropiada?
La tecnología apropiada o adecuada es aquella que se diseña tomando en consideración el impacto económico, social, ambiental y cultural sobre la población objetivo. Ejemplos de tecnologías apropiadas son la agroecología, la ganadería ecológica y el uso de energías renovables.
Por lo general son pequeñas y fáciles de mantener, son intensivas en trabajo y no en capital. La tecnología apropiada comprende tres principios:
- Importancia de los conocimientos de la población rural.
- Participación de la población.
- Sostenibilidad medioambiental.
¿La tecnología es una ciencia? Y por qué
La tecnología no es una ciencia, sino la aplicación del conocimiento científico en el mundo industrial, para desarrollar y mejorar bienes, servicios y procesos productivos.
La ciencia se encarga de explicar los fenómenos del entorno a través de un conjunto de conocimientos. Por su parte la tecnología trata de modificar estos fenómenos para solucionar problemas relacionados con la fabricación de nuevos productos o servicios.
Por tanto, la tecnología no es una ciencia pero se basa y se origina en ella.

Economista especializada en Contabilidad pública, licenciada por la Universidad de los Andes. Diplomada en Gerencia Empresarial. Auxiliar de investigación económica en la Universidad de los Andes.