Saltar al contenido

Sicavs, ¿Que son? Diferencias respecto a Fondos

agosto 17, 2021 Modificado el 28/08/2022 por Aitor Gª Munárriz
sicavs

A continuación vamos analizar las sociedades de inversión variable, conocidas como SIVAC´s. Veremos las diferencias que existen entre estas sociedades y los fondos de inversión.

¿Qué es un sicav?

Las Sociedades de Inversión de Capital Variable (SICAV) son una modalidad de Institución de Inversión Colectiva (IIC), cuyo objeto exclusivo es la captación de fondos del público, para gestionarlos e invertirlos en valores mobiliarios y otros activos financieros.

La sicav es un vehículo de inversión colectiva, no tiene buena prensa al ser comúnmente utilizado por la grandes fortunas para canalizar sus inversiones.

El marco jurídico de las SICAVs es la Ley de Instituciones de Inversión Colectiva (Ley 35/2003, de 4 de noviembre) así como su correspondiente Reglamento aprobado por el Real Decreto 1309/2005.

En principio, se asemeja mucho a la definición de un fondo de inversión, quien también capta los fondos de los inversores, fondos que serán invertidos por un gestor profesional.

Las SICAVs como sociedades anónimas que son, a diferencia de los fondos, pueden querer realizar ampliaciones de capital y, por tanto, pueden plantearse salir a cotizar a un mercado organizado, para que dichas acciones puedan hacerse líquidas cuando así lo requiera el inversor.

Comencemos, entonces, con las diferencias y las similitudes de las SICAVs frente a los fondos de inversión.

Diferencias entre sicav y fondo de inversión

Analicemos que aspectos son similares y cuales les diferencian:

Diferencias:

  • Los fondos no tienen personalidad jurídica, las SICAV sí. Es decir, las SICAVs son sociedades anónimas.
  • El capital de los fondos está dividido en participaciones, en tanto que el de las SICAVs está dividido en acciones.
  • En cuanto al capital inicial para su constitución, ambas figuras tienen capital variable, entre el mínimo y el máximo fijado estatutariamente. El capital mínimo inicial debe ser de 2.400.000 euros que deberá estar íntegramente suscrito y desembolsado desde la constitución de la sociedad y se representará mediante acciones. Los fondos requieren para su constitución un capital inicial de 3 millones.
  • Los fondos de inversión (open – end funds en su notación en inglés) están obligados a recibir nuevos partícipes en todo momento, emitiendo nuevas participaciones, mientras que las SICAVs no. Las SICAVs (closed – end funds) son sociedades anónimas y en las que para recibir nuevos accionistas es necesario hacer una ampliación de capital y emitir nuevas acciones, según lo acordado previamente por la Junta General de Accionistas (JGA).
  • Un fondo puede aludir en su nombre a la política de inversión que está siguiendo (renta fija, renta variable), mientras que en las SICAVs no está descrito como tal. Así, tenemos, por ejemplo, podemos encontrarnos con el Sabadell Bonos España Cartera FI cuya categoría es la renta fija diversificada a corto plazo, o el Sabadell América Latina Bolsa Cartera FI, cuya categoría es la renta variable latinoamericana.
  • El capital mínimo de los compartimentos también es diferente. Mientras en los fondos es de 480.000 euros por compartimento, en las SICAVs es de 600.000 euros por compartimento.
  • Los accionistas de una SICAV pueden tomar decisiones sobre la política de inversión, en tanto que la política de inversión de los fondos no se decide por los partícipes.
  • La política de inversión de los fondos es mucho más restringida que la de las SICAVs, que es mucho más flexible. Así, un fondo de renta fija mixta puede tener limitado el porcentaje de patrimonio invertido en renta variable a un máximo del 30%, en tanto que las SICAVs pueden tener desde un 0 hasta un 100% en todos los productos. Por tanto, si el inversor confía en la gestión de la SICAV, podrá mover el dinero según las circunstancias del mercado, mientras que un fondo está obligado a gestionarse activamente, dentro de los límites que marca su política de inversión.

Aspectos similares:

  • Son Instituciones de Inversión Colectiva (IIC).
  • Invierten en activos financieros.
  • Para su constitución, se necesita como mínimo 100 inversores. En el caso de las SICAVs, se conocerán como accionistas, mientras que en el fondo de inversión se conocerán como partícipes.
  • Ambos vehículos de inversión están sometidos al mismo régimen fiscal.
  • Ambos pueden tener compartimentos (concepto que trataremos más adelante).

Actualmente, las acciones de las SICAVs cotizan en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB), siendo varios los segmentos de este mercado (SICAVs, SOCIMIS, ERC – Entidades de Capital Riesgo, Hedge Funds, empresas en expansión…).

El segmento de SICAVs fue el primero que entró en funcionamiento en el Mercado Alternativo Bursátil, concretamente el 29 de mayo de 2006.

¿Qué ventajas aporta la cotización en el MAB para las SICAVs?

  • Dotar de liquidez a las acciones de las SICAVs.
  • Mayor transparencia.
  • La transmisión de acciones se realiza de modo sencillo, eficiente y seguro.
  • Las SICAVs pueden realizar directamente las operaciones que precisan al valor liquidativo.
  • Difusión amplia e inmediata de la información pública obligatoria, en el régimen establecido por la CNMV, a través del sistema y de los medios de comunicación y redifusores especializados.
  • Una vez negociadas las acciones, el sistema se encarga de las tareas administrativas posteriores (liquidación, compensación y registro), incluida la elaboración y puesta a disposición de la información de precios y valores liquidativos requerida por las autoridades supervisoras y fiscales.
  • La supervisión de la CNMV se basa en unas normas y procedimientos homogéneos y conocidos por todos.

Los requisitos y el procedimiento de incorporación de SICAVs son los siguientes

  • La SICAV debe encontrarse registrada en la CNMV y haber presentado en dicho organismo toda la documentación informativa necesaria.
  • Haber designado como entidad encargada del registro a Iberclear o a alguno de los Servicios de Compensación y Liquidación de las Bolsas de Barcelona, Bilbao o Valencia, que habrán de contar con los adecuados sistemas de comunicación con Iberclear.
  • Haber informado de la entidad que se ocupará de la llevanza del Libro de Registro de Accionistas a Iberclear.

Conclusión sobre las sicavs

Ambos vehículos de inversión, tanto las SICAVs como los fondos de inversión, están sometidos al mismo régimen fiscal, el de las Instituciones de Inversión Colectiva y, por tanto, deben tributar anualmente por el 1% en concepto de Impuesto de Sociedades.

Ahora bien, una vez que el inversor decide deshacer su inversión (vender tanto acciones de sicav como participaciones de fondo) y recuperar el valor de su capital, en ese momento tributará en función de la ganancia o pérdida patrimonial obtenida. Lo que se consigue es aplazar y poder reinvertir el pago de impuestos aprovechándose de las capitalización compuesta. Así, en el IRPF formará parte de la Base Imponible del Ahorro.