
Qué es la ciencia
La ciencia es un sistema de conocimientos objetivos y verificables sobre el mundo natural o social, obtenidos mediante una metodología y basados en la observación y la experimentación.
Ejemplos de ciencias son la física, la química, la biología y la economía.
Para que una disciplina sea considerada una ciencia debe: 1) disponer de un método de investigación, 2) debe tener un objeto de estudio y 3) debe conducir a la formulación de leyes universales.
Qué es la ciencia: 3 definiciones según autores
- Según Popper: La ciencia es un conjunto de hipótesis y teorías provisionales inicialmente sostenidas por evidencias, pero que que pueden ser refutadas. Para Popper la ciencia es falsable, esto significa que para que se considere ciencia, debe ser susceptible de ser probada y testada, de modo que en caso de ser que una hipótesis sea incorrecta, pueda demostrarse que es falsa. Las teorías científicas son solo provisionalmente verdaderas El filósofo defiende que no es ciencia cuando solo se trata de dar por válida una teoría y repetir su validez, sin abrir la posibilidad de que alguien demuestre que es falsa, aportando evidencias mediante una investigación rigurosa.
- Según Lakatos: La ciencia está compuesta por programas de investigación progresivos. Esto significa que el saber científico avanza mediante teorías que quedan obsoletas porque son sucedidas por otras teorías que presentan pequeñas variaciones y mejoras sobre sus predecesoras. El conocimiento, según este autor avanza de forma progresiva, poco a poco, y generalmente sin que se produzcan grandes saltos, revoluciones o disrupciones.
- Según Feyerabend: La ciencia es esencialmente anárquica, está obsesionada con su propia mitología y hace afirmaciones sobre la verdad que están fuera de su alcance y su capacidad real. Este autor se mostró crítico y particularmente indignado con la forma en que la ciencia actual trata al conocimiento tradicional, llamándolo «alternativo» y menospreciando su validez.
Apuntes sobre ciencia
enero 8, 2022

Tipos de conocimiento
noviembre 17, 2021

Tipos de ciencias
noviembre 1, 2023

Riesgos de la Inteligencia Artificial
marzo 27, 2023

René Descartes
julio 11, 2022

Metodología
junio 28, 2022

Método sintético
marzo 24, 2022

Investigación científica
noviembre 29, 2022

Experimento aleatorio
Qué es la ciencia RAE (Real Academia de la Lengua española)
Según la RAE, la ciencia es: «el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobables experimentalmente.»
La etimología de ciencia proviene del latín «scientia», que significa conocimiento.
Qué es la ciencia en resumen
La ciencia se refiere a un tipo concreto de conocimiento, estructurado, que analiza hechos verificables y que se obtiene de una determinada forma. Sus principales características son:
- Es un conocimiento ordenado y sistemáticamente estructurado: Es decir, este saber se organiza de manera metódica y forma un sistema de conocimientos relacionados entre sí, que poseen una estructura coherente.
- Analiza fenómenos verificables y objetivos: No se ocupa del tipo de conocimiento que no es verificable, es decir, no se ocupa de opiniones subjetivas, creencias, ni de temas que son cuestión de fe.
- Son métodos válidos: de obtener conocimiento científico la observación del mundo natural, el análisis y la investigación y el razonamiento estructurado.
- Enuncia teorías, que a menudo son temporales, hasta que son superadas por una nueva teoría, más acertada o más completa.
- La ciencia debe ser comprobable, debatible y por tanto falsable, es decir, susceptible de ser criticada y evidenciar si una teoría es incorrecta. De lo contrario no es ciencia, sino una mera cuestión de fe.
- Si una investigación obtiene un determinado resultado, otros científicos que repitan la investigación de la misma manera, deben obtener los mismos resultados. Es decir, los experimentos deben poder repetirse y comprobarse por personas diferencies en cualquier lugar del mundo.
- Una forma de determina si una teoría es válida es su capacidad predictiva, es decir, si sirve para predecir cómo algo se comportará en el futuro. Por ejemplo, si un científico que estudia las órbitas de los cuerpos celestes predice que un determinado astro pasará cerca de la tierra en un momento dado y esto ocurre así exactamente, es un buen indicio de que su teoría es correcta.
Bibliografía
- «Imre Lakatos, The role of crucial experiments in Science», Pennsylvania State University, consultado en Carnegie Mellon University Computing Services, el 17 de enero 2022.
- Definición según el Diccionario de la Lengua Española, consultado en la RAE (Real Academia de la Lengua Española) el 17 de enero de 2022.
- «Kuhn vs Popper, the philosophy of Lakatos» consultado en Antimatter el 17 de febrero de 2022.