
¿Qué es la misión de una empresa?
La misión de una empresa es la declaración de su razón de ser. Forma parte de la planificación estratégica y se relaciona con los objetivos y las decisiones de la empresa.
En otras palabras, la misión es el motivo por el cual existe una empresa. Suele plasmarse de forma escrita en una frase o máximo un párrafo que refleja las necesidades que intenta satisfacer o los beneficios que tienen los bienes y servicios que ofrece.
Por lo que pretende dar respuesta a las preguntas ¿Quiénes somos?, ¿Qué hacemos? y ¿Para quién lo hacemos?, buscando siempre diferenciar a la empresa de la competencia que existe en el mercado. También se relaciona con los valores organizacionales de la empresa y puede incluir algunos objetivos que servirán como referente durante un largo periodo de tiempo.
Definición de misión según autores
- Para Stanton, Etzel y Walker la misión de una empresa: “enuncia a qué clientes sirve, qué necesidades satisface y qué tipos de productos ofrece”.
- Según Kotler y Armstrong la misión se define como: “un importante elemento de la planificación estratégica”.
5 Ejemplos de misión
Estos son 5 ejemplos de misión de empresas reales en 2022, algunas de las más famosas del mundo:
- Misión de Nike: “Ofrecer inspiración e innovación a todos los atletas del mundo. Si tienes un cuerpo, eres un atleta”.
- Misión de Mc Donalds: “Nuesra misión es hacer momentos deliciosos en los que sentirse bien, fáciles para todo el mundo.”
- Misión de Amazon: “Ofrecer a nuestros clientes los precios más bajos posibles, la mejor selección y disponibilidad con la mayor comodidad posible”.
- Misión de BMW: “Ser el fabricante líder mundial de productos y servicios de lujo para la movilidad individual”.
- Misión de Apple: “Ofrecer la mejor experiencia para sus usuarios a través de su innovador hardware, software y servicios.”
¿Para qué sirve?
El concepto de misión empresarial tiene diversas funciones, especialmente sirve para informar de qué productos fabrica y a qué tipo de consumidores van dirigidos. A continuación veamos una lista de sus diferentes utilidades:
- Ofrece un resumen de la empresa ¿En qué consiste?, ¿Qué ofrece,qué necesidades satisface? y ¿Por qué lo hace?
- Sirve para distinguir una empresa de su competencia.
- Es un elemento de identificación que forma parte de la imagen corporativa de la empresa.
- Contribuye a alinear la estrategia empresarial con el logro de los objetivos propuestos.
- La misión junto con la visión y los valores organizacionales otorgan coherencia, autenticidad y originalidad a la empresa dentro del mercado.
¿Quién la diseña?
La misión suele ser diseñada por los propietarios de la empresa, debe redactarse de forma clara y precisa para que pueda ser fácilmente interpretada por los miembros de la organización y por su entorno. Veamos algunos tips para el diseño de la misión de una empresa:
- ¿Quiénes somos?: deben mostrar la razón de ser de la empresa.
- ¿Qué hacemos?: se expresa el valor de la empresa, lo que le diferencia de la competencia.
- Productos o servicios: puede incluirse una descripción de los productos y servicios que ofrece la empresa.
- Público objetivo: a quien le vende la empresa el producto o servicio que ofrece y cómo podemos satisfacer sus necesidades.
- ¿Qué se aporta al mercado?: calidad, mejor precio, cantidad, puntualidad o atención al cliente.
- Metas: es posible incluir algunas metas financieras de la compañía.
- Frase inspiradora: la misión empresarial debe inspirar, expresar el objetivo de las actividades de la empresa y en las mejoras que pueden generar en la sociedad. La misión es una referencia de la identidad organizacional.
Bibliografía
- ¿Cuál es la misión de Nike? Obtenida de su página web, consultada el 31 de enero 2022.
- Mc Donnalds our mission, Obtenida de su página web, consultada el 31 de enero 2022.
- Manso, F. (2003). Diccionario Enciclopédico de Estrategia Empresarial. España: Ediciones Díaz de Santos S.A.
- Correa, C. (2005). Administración estratégica y calidad integral de las instituciones educativas. Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.

Economista especializada en Contabilidad pública, licenciada por la Universidad de los Andes. Diplomada en Gerencia Empresarial. Auxiliar de investigación económica en la Universidad de los Andes.