
Qué es la logística
La logística es una combinación de métodos, estrategias y procesos que se encargan de la organización de una empresa. Incluye actividades de compra y venta de materias primas, procesos productivos, empaquetado, transporte y comercialización de productos terminados.
A menudo la logística es considerada como un puente entre la empresa y el mercado. Debido a que instala cierto orden en las actividades productivas empresariales desde que se compra la materia prima hasta que se despacha el producto terminado a los distribuidores o minoristas.
En otras palabras, la logística se relaciona con todos los procesos internos de una empresa involucrándose con el movimiento y la utilización de inventario, equipos, maquinaria, materia prima, mano de obra y producción terminada.
10 Ejemplos de actividades logísticas en una empresa
- Procedimientos administrativos y aduaneros. Se relaciona con el cumplimiento de las exigencias establecidas en la ley para ejercer el comercio nacional o internacional.
- Transporte. Gestionar los medios de transporte adecuados a la mercancía (camiones, trenes, bracos, aviones), organizar rutas y realizar seguimiento a las tarifas del servicio.
- Embalaje de protección. Es diseñado para proteger al producto durante su manejo y almacenamiento.
- Almacenamiento. Organizar, distribuir y configurar las existencias de acuerdo a las características y propiedades del almacén.
- Servicios de seguimiento y localización. Permite ver la ubicación en tiempo real de cualquier lote de productos a través de la tecnología GPS.
- Servicios de telecomunicaciones. Permiten la trasmisión y recepción de información entre los empleados. Por ejemplo radios, teléfonos o computadoras.
- Administración de inventarios. Gestionar y controlar las existencias de materias primas y productos terminados para tomar decisiones de compra, venta o estimación.
- Procesos de compra. Seleccionar al proveedor de materia prima y comprar las cantidades necesarias para el proceso productivo.
- Tareas de almacén. Son actividades de mantenimiento, limpieza y conservación de la producción terminada que es almacena durante un tiempo antes de ser distribuida.
- Distribución. Se refiere al transporte de la mercancía terminada desde la fábrica hacia su destino: el consumidor o la industria.
Objetivos de la logística
- Satisfacer la demanda y las expectativas de los clientes mediante la colocación adecuada, precisa y oportuna de los productos terminados.
- Ofrecer las mejores condiciones de servicio, costo y calidad para maximizar los beneficios de la empresa.
- Gestionar y transportar todos los recursos de la empresa al menor costo y con la mayor seguridad que sea posible.
- Negociar los insumos y materias primas requeridas por la empresa con el proveedor que ofrezca la mejor relación calidad- precio.
- Administrar y optimizar el uso del inventario para reducir los costos de manipulación, transporte, vencimiento y obsolescencia.
- Garantizar la puntualidad en cada etapa de las actividades productivas: compras, transformación, ventas, transporte, distribución y entrega.
- Generar valor para el cliente mediante la puntualidad en el tiempo de entrega, calidad del producto y asesoría post venta.
- Optimizar los costes hasta el punto donde la calidad del servicio no se vea afectada.
- Cuidar el medio ambiente mediante y reducir la huella de carbono.
6 Tipos de logística
Si realizamos una clasificación de la logística, existen 6 tipos o áreas principales. Veámoslas en más detalle:
- Logística empresarial. Forma parte de las actividades empresariales y tiene el objetivo de planificar, organizar, transportar, almacenar y distribuir de forma eficiente las materias primas, artículos en proceso y productos terminados para que lleguen a su destino en perfectas condiciones.
- Logística de sistemas. Se basa en los preceptos de fiabilidad, mantenimiento constante y soportabilidad para ocuparse del producto con el objetivo de que éste cumpla con las exigencias del cliente. Es una actividad complementaria a la logística empresarial.
- Cadena de suministros. Se refiere a todos los intermediarios que intervienen durante un proceso productivo, desde el productor hasta el consumidor final. Está conformada por:
- Aprovisionamiento. Se encarga de seleccionar los proveedores adecuados y garantizar los volúmenes que propician el mejor mantenimiento de la producción al mínimo costo.
- Producción. Se ocupa de la gestión de los recursos productivos físicos y humanos.
- Distribución. Se encarga de la gestión de los almacenes e inventarios para satisfacer la demanda del mercado, planificar medios y rutas de transporte y gestiona el apoyo comercial requerido en el canal de distribución. Se encuentra vinculado con las actividades de almacenaje y transporte.
- Servicio postventa. Se enfoca en establecer un vínculo con el cliente después de una compra y es vital para que la empresa se posicione en el mercado. Combina actividades de logística empresarial y de sistemas.
- Hubs o plataformas logísticas. Desarrolla actividades relacionadas con el transporte, clasificación, expedición y distribución de mercancías en el tráfico nacional e internacional. Sirve como punto de enlace o centro de conexión entre las plataformas de distribución logística.
- Operador logístico. Se encarga de brindar un conjunto de servicios especializados que abarcan desde la distribución física de mercancías, almacenamiento, gestión de inventarios y la facturación.
- Logística del comercio internacional. Se relaciona con la fluidez en los intercambios de mercancías, adecuación a las normas internacionales, ordenamiento de servicios transaccionales, políticas de subcontratación externa, estrategias de asociación con empresas afines y mejora de la información al cliente.
Bibliografía
- Castellanos, A. (2015). Logística comercial internacional. Colombia: Editorial Universidad del Norte.

Economista especializada en Contabilidad pública, licenciada por la Universidad de los Andes. Diplomada en Gerencia Empresarial. Auxiliar de investigación económica en la Universidad de los Andes.