
¿Qué es la liquidez?
La liquidez es la capacidad de un activo para convertirse en dinero de forma rápida, sin a penas costes de transacción. Cuanto más fácil sea convertir un activo en dinero, mayor será su grado de liquidez. El activo más líquido es el dinero en efectivo.
- Por tanto, un activo es líquido cuando es fácil venderlo o intercambiarlo, sin que se genere una pérdida significativa de su valor. Por ejemplo, el dinero a la vista en un depósito bancario.
- La liquidez también se relaciona con la capacidad de una empresa o una persona para cumplir con sus obligaciones de pago en el corto plazo. Mientras mayor sea el grado de liquidez en una empresa, mayor será su margen de seguridad para afrontar los pasivos de un ejercicio económico.
El grado de liquidez indica la disponibilidad y la inmediatez para obtener dinero, o para cumplir con obligaciones de pago a corto plazo. De hecho los activos más líquidos que existen en una economía son los billetes, las monedas y los depósitos a la vista, ya que podemos disponer de ellos de forma inmediata con un costo de transacción mínimo o inexistente.
Ejemplos de liquidez
Veamos ejemplos de activos económicos que se clasifican como líquidos:
- Dinero en efectivo: las monedas y los billetes son el activo más líquido que existe. Pueden intercambiarse cualquier tipo de bienes y servicios de forma inmediata.
- Dinero en la banca: se refiere a cualquier tipo de depósito bancario como los de ahorro, a plazos, aunque sin duda los más líquidos son las cuentas o depósitos a la vista.
- Pagarés: son activos intangibles que emiten las empresas, personas particulares o el Estado.
- Deuda pública a corto plazo: es la deuda que se emite con un tiempo de vigencia menor a un año. Se representa mediante las letras del tesoro.
- Deuda púbica a largo plazo: es emitida para financiar gastos extraordinarios. Su duración es variada y puede llegar a extenderse de forma ilimitada.
- Renta fija: es la deuda emitida por las empresas privadas.
- Renta variable: pueden ser todo tipo de activos como las acciones empresariales o los derivados financieros.
- Caja fuerte: ubicada en una organización o en una casa. Es considerada como un activo líquido porque se puede convertir rápidamente en dinero cuando la empresa o la persona lo necesite.
¿Qué es la liquidez en una empresa?
La liquidez en una empresa o liquidez contable se refiere a su capacidad para hacer frente a sus deudas a corto plazo. Esto implica que su negocio debe generar suficiente dinero en efectivo para asumir las obligaciones que debe pagar en los próximos meses, por ejemplo, vencimientos de deudas a corto plazo con entidades de crédito, o pagos a proveedores de materias primas, renovación de equipos, etc.
En el caso de las empresas la liquidez no se refiere tanto a su habilidad de para convertir sus activos en dinero rápidamente y sin coste, sino a su capacidad de generar caja (o cash flow) a la vez que genera negocio. Cuando una empresa genera suficiente caja, generalmente tiene solvencia para afrontar sus pagos operativos derivados de su actividad y también puede repagar su endeudamiento.
✔️ Lee: cómo se calcula el ratio de liquidez de una empresa.
¿Qué significa una elevada liquidez?
Cuando una empresa tiene elevada liquidez significa que la entidad lograra hacer frente a sus deudas con la cantidad de dinero líquido que tiene en ese momento, es decir, la entidad tiene la capacidad para pagar todas sus obligaciones a corto plazo.
También puede interpretarse como una situación en la que el activo corriente es mayor al pasivo corriente de la empresa, de manera que la empresa cuenta con una buena posición de liquidez para afrontar sus pagos pendientes.
No obstante, un exceso de liquidez en la empresa puede ser negativo, ya que significa que ésta cuenta con recursos a los que no se les está dando un uso eficiente o rentable. Es decir, puede que la empresa tenga demasiado dinero líquido sobrante que no está utilizando para nada y que dedicar a amortizar deuda, efectuar inversiones o repartir dividendos a sus accionistas.
Diferencia liquidez y solvencia
La solvencia es una medida que refleja la capacidad de una empresa para hacer frente al pago de las deudas y obligaciones contraídas por la entidad a corto, medio y largo plazo. En cambio, la liquidez es un indicador que muestra la capacidad de la empresa para hacer frente a sus pagos y obligaciones a corto plazo.
La principal diferencia entre la liquidez y la solvencia, es que la liquidez muestra capacidad de pago de una compañía a corto plazo, mientras que la solvencia muestra su capacidad de pago a corto, medio y largo plazo. Por lo tanto, la solvencia es un indicador más completo, en el sentido de tener en cuenta un horizonte temporal más largo.
Bibliografía
- Dimitris N. Chorafas (2002), Liabilities, liquidity and cash management, balancing financial risk, publicado por Wiley.
- Córdoba, M. (2010). Gestión financiera. Colombia: ECOE Ediciones.

Economista especializada en Contabilidad pública, licenciada por la Universidad de los Andes. Diplomada en Gerencia Empresarial. Auxiliar de investigación económica en la Universidad de los Andes.