
Qué es la jerarquía
La jerarquía es una estructura en la que se organiza un grupo de individuos o de componentes, mediante un orden ascendente y descendente, que establece posiciones y niveles de mando o importancia entre ellos. Se basa en el valor de los elementos o el poder que tienen unos sobre otros y puede aplicarse por ejemplo a un grupo de personas o de animales.
En otras palabras, es un esquema donde sus componentes se encuentran organizados de forma dependiente hacia un cargo, individuo o elemento que tiene mayor relevancia e importancia. Donde cada elemento tiene tareas definidas, sin embargo, la toma de decisión recae sobre la persona que posee mayor rango o cargo en la jerarquía, es relevante mencionar que esta organización se divide en distintos grados de subordinación, donde uno tiene preeminencia sobre todos y algunos subordinados tienen preeminencia sobre otros que a su vez se subordinan.
Pero ¿qué individuos dominan en una jerarquía? El principio para determinar la distribución jerárquica se puede basar en diferentes criterios como nivel económico, estudios, poder, oficio, fuerza, clase o autoridad, entre otros. Considerando igualmente el criterio de superioridad, inferioridad, anterioridad o posterioridad de un elemento con respecto del otro. Las jerarquías son comunes en los sistemas de organización, puesto que determinan las cadenas de mando y permiten la segmentación de tareas y responsabilidades entre sus miembros.
¿Sabías que los humanos no somos los únicos en organizarnos de forma jerárquica? Muchos animales como por ejemplo los lobos, leones o gallinas establecen también órdenes sociales estrictos, en los que unos animales dominan y lideran a los demás. La jerarquía animal puede establecerse por la fuerza física de los individuos dominantes, pero también influyen otros criterios como su inteligencia, su experiencia y su estabilidad emocional.
5 Ejemplos de jerarquía
Las jerarquías pueden constituirse entre personas, animales, valores, dignidades, ideas, leyes, entre otros ámbitos. Comúnmente, cada miembro esta sujeto o subordinado al individuo que ocupa el rango superior, el cual no se encuentra sometido a ningún elemento
Te mostramos 5 jemplos de organizaciones o instituciones donde se aplique la jerarquía y qué niveles de mando o importancia existen:
El gobierno
El gobierno de un país sigue un estricto orden jerárquico, en la toma de decisiones de los asuntos que atañen a la nación. La jerarquía del gobierno está encabezada por los políticos de mayor rango, como el Jefe de Estado y el Presidente del Gobierno y termina en un cuerpo de funcionarios públicos, que se encargan de implementar a nivel administrativo las órdenes y directrices que los políticos deciden.
- El jefe de Estado
- El presidente del gobierno
- Los ministros
- Los secretarios de estado
- Cuerpo de funcionarios, en sus varios niveles.
El ejército
La jerarquía militar es sin duda una de las más estrictas dentro de las organizaciones humanas. El militar de mayor rango es el Jefe de Estado Mayor, y esta jerarquía va en orden descendente, hasta llegar a los soldados rasos, que deben obedecer a todos sus superiores. La falta de obediencia en el ejército, está penada y se juzga dentro de un tribunal militar, pudiendo implicar según su gravedad ser arrestado, prisión o suspensión de empleo y sueldo.
- Jefe de Estado Mayor
- Generales
- Tenientes
- Coroneles
- Comandantes
- Capitanes
- Alféreces
- Suboficiales
- Sargentos
- Brigadas
- Soldados
La iglesia o jerarquía eclesiástica
Esta institución está conformada por personas que siguen un orden de autoridad estricto dentro de su organización, en la cual los estamentos inferiores deben guardar obediencia a los superiores:
- El papa
- Los cardenales
- Los arzobispos y obispos
- Los vicarios
- Los monseñores
- Los canónigos y párrocos
Una empresa
La jerarquía empresarial se refleja en la estructura organizacional y define las cadenas de mando o autoridad, así como la forma en que la información fluye dentro de la compañía y se refleja en el organigrama. Está encabezado por los accionistas o dueños de la empresa, el director ejecutivo y desciende hasta los puestos de los empleados más bajos, como por ejemplo los becarios o trabajadores en prácticas.
- Dueños de la empresa o accionistas
- Director General Ejecutivo
- Directores de divisiones o áreas de negocio
- Gerentes
- Jefes de equipo
- Empleados
- Becarios y estudiantes en prácticas
El colegio
- El director del colegio
- Subdirector del colegio
- Coordinador de estudios
- Los miembros del claustro de profesores
- Profesores jefes
- Profesores de asignatura
- Los estudiantes
Otros ejemplos de jerarquía incluyen los partidos políticos, la tripulación de un barco o un avión y la burocracia administrativa.
Tipos de jerarquía
Existen muchas clases de jerarquía, ya que este concepto se aplica en muchos campos diferentes, por ejemplo:
- Jerarquía social, estratos: es el orde de importancia que ocupan los individuos en un grupo humano, que se basa en criterios económicos, sociales, militares, de formación o intelectuales.
- Jerarquía familiar: en la que los padres ocupan un rol de liderazgo y protección frente a los hijos.
- Jerarquía en el trabajo: cada empresa está organizada en un orden, claramente definido, por el que unos empleados deben obedecer las instrucciones de otros.
- Jerarquía en las necesidades: este concepto sociológico y psicológico afirma que las necesidades humanas se organizan en orden, existiendo desde las necesidades básicas y primarias como alimentarse y respirar, hasta las más elevadas como el deseo de una vida espiritual y la ayuda a los demás. Puedesa aprender más sobre esta teoría leyendo cuáles son los 5 niveles de la pirámide de Maslow.
- Jerarquía en los gastos: en una empresa o institución, al realizar un presupuesto pueden indicarse partidas de gasto principales, que a su vez están formadas por sub partidas de gastos más pequeñas y detalladas.
- Jerarquía en un texto: la idea principal y más importante, se ve apoyada por las ideas secundarias.
- Jerarquía en manadas de animales: lobos, leones, hienas, gorilas, gallinas y otros animales sociales tienen su sociedad organizada con un orden claro, en el que un animal o animales domina y lidera el grupo, minetras que otros ocupan puestos medios o inferiores.
Qué es jerarquía social
Se refiere a la organización establecida entre los individuos que se desenvuelven en un grupo social, considerando primordialmente su situación socioeconómica, llegando así a establecer en términos generales tres escalones o tipos de clases sociales: la clase alta, media y baja. Esta jerarquía tiene como finalidad clasificar a las personas y especificar beneficios económicos y sociales según el escalón donde se encuentren.
Qué es jerarquía en una empresa
De forma parecida a las sociedades, las empresas y organizaciones buscan guiarse internamente por una jerarquía organizacional, es decir, por un esquema que fija jefaturas y subordinados para cada área productiva de la empresa. Dicha estructura tiende a ser piramidal, ganando autoridad y responsabilidades a medida que se asciende hacia la cima. La jerarquía en una empresa, representa los rangos o posiciones que obtiene cada persona en una empresa u organización basado en sus capacidades.
Qué es jerarquía normativa
La jerarquía normativa es un principio jurídico por el cual las normas de un ordenamiento jurídico se ordenan mediante un sistema de prioridad, según el cual
unas normas tienen preferencia sobre otras; para establecer tal prioridad se pueden usar distintos criterios, como son, por ejemplo, la validez de la norma basada en otra previa superior, la función de la norma, la preferencia en la aplicación de la norma o el diferente órgano político del que surge la norma. Con la jerarquía normativa se ordenan diferentes elementos del ordenamiento jurídico, de modo que este consigue unidad y coherencia.
También se puede decir que, es la ordenación escalonada de las normas jurídicas que permite establecer el orden de aplicabilidad entre ellas y proporciona el criterio para solucionar las posibles contradicciones entre normas de distinto rango.
Qué es la jerarquía en un texto
En una jerarquía hay elementos principales y subordinados. En el caso del texto, la idea principal requiere de ideas subordinadas que la desarrollen y le den sustento, además de detalles que entreguen información más específica.
Diferencia entre rango y jerarquía
La «jerarquía» es una estructura que se establece en orden a su criterio de subordinación entre personas, animales y valores. Por otro lado, el rango es la clasificación que se le hace a una persona basándose en la situación económica, profesional o social, en otras palabras, es una posición obtenida por la persona dentro de una organización bajo el fundamento de diferentes variables.
La jerarquía implica dependencia, mientras que el rango es ordenación. Entre distintas instituciones la relación no es de jerarquía, sino de rango, de la posición que ocupan en un listado
Bibliografía
- Diccionario panhispánico del español jurídico. (2020). Dpej.rae.es consultado el 14 de marzo de 2022.
- Unidad Editorial Información Económica S.L. (2022). Obtenido de Expansion.com: https://www.expansion.com/diccionario-juridico/jerarquia-normativa.html.

Economista, licenciada en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales por la Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela. Auxiliar de investigación certificado en el IIES (Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales), de la Universidad de los Andes entre 2017 y 2021.