
¿Qué es un inventario?
El inventario es un registro contable que muestra una relación detallada, ordenada y valorada de activos o bienes que pertenecen a una persona o entidad. Los inventarios de empresas, se realizan generalmente a final de año y consisten en contar todas las existencias, productos terminados y semiterminados y materias primas que la compañía tiene en en su planta de producción o almacenes.
El registro del inventario físico tiene la finalidad de garantizar el funcionamiento de la organización y el abastecimiento de los clientes. Además sirve para controlar que los libros contables de una empresa son veraces.
- Una vez realizado el conteo, los resultados se introducen en la contabilidad, logrando así que ésta refleje correctamente la realidad.
- En caso de discrepancia entre lo efectivamente contado y lo que la empresa tenía registrado contablemente, debe realizarse un ajuste contable, es decir, corregir la contabilidad para que refleje la realidad física del inventario.
En las grandes empresas el inventario suele llevarse en bases de datos de forma digitalizada. Por su parte los pequeños negocios pueden optar por llevar el conteo en papel de forma manual, aunque lo más común en realizar un inventario en excel. En cualquier caso, este instrumento permite ajustar la composición contable de la empresa a la realidad y asegurarse de que el resultado de un ejercicio económico está correctamente calculado.
Ejemplos de inventario
Veamos un ejemplo de inventario de una empresa:
Código del producto | Descripción | Fecha | Existencias del mes anterior | Entradas | Salidas | Total |
---|---|---|---|---|---|---|
001 | Tomates | 01/01/22 | 80 | 50 | 40 | 90 |
002 | Cebollas | 01/01/22 | 20 | 100 | 60 | 60 |
003 | Lechugas | 01/01/22 | 50 | 60 | 50 | 60 |
004 | Guisantes | 01/01/22 | 100 | 80 | 95 | 85 |
Otros ejemplos de inventarios son:
- Inventario de materias primas.
- Inventario de productos terminados.
- Inventario de propiedad, planta y equipo.
- Inventario de mobiliario.
¿Para qué sirven los inventarios?
- Sirven para registrar, detallar y contabilizar los bienes que pertenecen a una persona o empresa.
- Realizar la contabilidad correctamente, ya que los datos contados en en inventario se vuelcan directamente en contabilidad.
- Reconocer la entrada y salida de materias primas, insumos, equipos o productos finales.
- Estimar el valor del patrimonio de la empresa.
- Permite la planificación empresarial mediante la existencia mínima de productos para satisfacer la demandad de los clientes.
- Favorece la rotación de mercancías para evitar la obsolescencia y pérdidas por falta de actualización.
- Comparar las cantidades esperadas con la existencia real para controlar y evitar robos, fuga o mal uso de la mercancía.
4 tipos de inventarios
1. Según el momento
- Inventario inicial: se elabora al iniciar el periodo contable
- Inventario final: se realiza al final de cada periodo contable.
2. Según la frecuencia
- Inventario periódico: se realizan cada cierto tiempo según los requerimientos de la empresa puede ser mensual, trimestral o semestral.
- Inventario perpetuo: se actualizan en tiempo real las variaciones de mercancías.
3. Según su forma
- Inventario de materias primas: registra todos los insumos que se destinan al proceso productivo de la empresa.
- De productos en proceso: registra todos los productos que aún no han finalizado el proceso productivo y que no están listos para vender al cliente.
- Inventario de productos terminados: registra todos los productos o mercancías que han finalizado el proceso productivo y están listas para ser entregadas a los clientes.
4. Según la logística
- De previsión: es una reserva de producción que se utiliza en caso de que aumente la demanda de forma previsible o se genere una falla en el proceso productivo.
- En lote: son mercancías que se compran en cantidades excedentes para reducir costos, aprovechar descuentos y economías de escala.
- De existencias obsoletas: se registran los productos que han llegado a su fecha de expiración o que han sufrido un daño y no pueden venderse.
- En tránsito: registra los productos que no han llegado a la empresa porque aún se encuentran en el servicio de proveedores o de transporte.
- De seguridad: es todo el excedente que sirve para hacer frente a un incremento imprevisto de la demanda.
Bibliografía
- Meana, P. (2017). Gestión de inventarios. España: Ediciones Paraninfo S.A.
- Vidal, C. (2010). Fundamentos de control y gestión de invent. Colombia: Programa Editorial de la Universidad del Valle.
- Guerrero, H. (2009). Inventarios. Manejo y control. Colombia: Ecoe Ediciones.

Economista especializada en Contabilidad pública, licenciada por la Universidad de los Andes. Diplomada en Gerencia Empresarial. Auxiliar de investigación económica en la Universidad de los Andes.