
Gracias al imperialismo se establecieron distintos imperios que fueron dejando su huella a lo largo de la historia humana. Aquí podrás conocer más detalles al respecto.
¿Qué es el Imperialismo?
El imperialismo es un tipo de jerarquía en donde una institución política tiene el control sobre otros pueblos o territorios. Por lo general, esta doctrina era posible por medio de la adquisición territorial o la obtención del dominio político y económico sobre otras regiones.
¿Cuándo surge?
El Antiguo Imperialismo
A partir del siglo XVI hasta comienzos del siglo XIX, se gestó un período que en la actualidad se conoce como Antiguo Imperialismo. En aquel entonces, las naciones de Europa buscaban nuevas rutas comercialescon el Extremo Oriente. A su vez, exploraban el continente americano y establecieron asentamientos en Asia Sudoriental, Norteamérica y Sudamérica.
También fundaron áreas de comercio y tomaron el control de las costas de China y África. De este modo, trabajaban colaborando con los gobiernos de las distintas regiones para asegurar el cuidado de los asuntos comerciales de Europa. No obstante, este dominio fue acotado.
El Nuevo Imperialismo
Más adelante, en la década de 1870 comenzó la era del Nuevo Imperialismo. En este tiempo, las naciones europeas iniciaron extensos imperios, por sobre todo en África. Aunque también en el continente asiático. Además, en lugar de establecer asentamientos, los nuevos imperios comenzaron a administrar sus colonias enfocándose en aumentar su poderío. Los estados europeos continuaron expandiéndose en busca de un mayor crecimiento económico. Al mismo tiempo, este fervoroso deseo de superación estuvo motivado por la Revolución Industrial.
Las naciones europeas lograron dominar Asia y África gracias al uso de la fuerza militar. Por su parte, Gran Bretaña en 1914 era el imperio con más colonias bajo su control. De aquí proviene la célebre frase: “el sol nunca se pone sobre el Imperio Británico”.

Principales imperios
Imperio Británico
El Imperio Británico fue uno de los más extensos en la historia humana. De hecho, abarcaba un poco más de 20 millones de kilómetros cuadrados de tierra. Esto equivale a alrededor del 25% de la superficie terrestre del planeta tierra. Además, durante la década de 1930 estaba integrado por casi 460 millones de habitantes.
Al comienzo inició con colonias y centros comerciales extranjeros. Mientras que con el pasar del tiempo este imperio consiguió mandatos, dominios y protectorados.
Imperio Mongol
En segundo lugar, tenemos al Imperio mongol, que llegó a extenderse a lo largo de más de 14 millones de kilómetros cuadrados de tierra. Es decir, más del 15% de la superficie terrestre total.
Por otro lado, alcanzó a tener más de 100 millones de habitantes. Dicho de otra manera, su población supera al 25% de la población mundial.
Cabe destacar que el origen de los mongoles fue posible por medio de Gengis Kan, quien unió a todas las tribus mongolas. Asimismo, este imperio logró mejoras tecnológicas y culturales. Sin embargo, con la aparición de la Peste Negra, los mongoles cayeron en un declive progresivo. En 1783 esto contribuyó a que terminaran anexándose al imperio ruso.
Imperio Ruso
Este imperio duró cerca de 200 años y cubrió una extensión terrestre similar a la del Imperio Mongol. En el año 1913 su población superaba a los 176 millones de habitantes y la sociedad estaba dividida en 5 grupos sociales.
Vale la pena aclarar que, si bien sus fronteras albergaron a más de 100 etnias distintas, la más grande de ellas fue la rusa (44%).
Por otra parte, sus tiempos dorados se ubican entre 1721 y 1916, antes de que se gestara la Revolución Rusa. Por desgracia, en 1917 este suceso fue responsable de poner fin al destacado imperio ruso.
Imperio Español
El imperio de España fue uno de los primeros imperios globales. Empezó en los días de Colón y se prolongó hasta el final del siglo veinte.
Abarcó más de 11 millones de kilómetros cuadrados de tierra y, entre 1740 y 1790 estuvo compuesto por más de 68 millones de habitantes. Por esta razón, en la actualidad el español es la segunda lengua que más se habla en todo el mundo.
Otros ejemplos
Además de los imperios mencionados en el punto anterior, se destacaron el imperio francés, el portugués, el otomano, el romano, el persa, el chino y el japonés.

Analista de inversiones en renta fija, renta variable y private equity, especialista en fondos de inversión y acciones europeas. Agente de Grandes Patrimonios y asesor en planificación financiera desde hace 8 años. Inicie mi carrera en Banca Privada, y actualmente cuento con más de 15 años de experiencia en mercados financieros.