
¿Qué es el gobierno y cuál es el concepto de gobierno?
El gobierno es un conjunto de autoridades, órganos e instituciones que se encargan de controlar, administrar y ejercer los poderes del Estado. Dirige todo el sistema político del Estado específicamente el poder ejecutivo, legislativo, judicial y el órgano electoral.
En otras palabras el gobierno es la autoridad que dirige y controla las instituciones que ejecutan las funciones del Estado dentro de una sociedad política. El tamaño del gobierno se alinea con el tamaño del Estado y puede ser nacional, estadal, regional o local.
Suele ser reconocido como el liderazgo de una Nación y siempre es transitorio, su periodo de duración depende de la constitución y las leyes de cada país. De hecho, la sociedad, el territorio y el gobierno son los principales elementos de un Estado.
✔️ Descubre: qué es el bien común.
Definición según autores
Según Herman Finer el gobierno: “es una organización social, es el ejercicio de la autoridad por medio de unos hombres respecto de otros hombres y la filosofía guía la distribución de esta autoridad”.
¿Cuáles son las funciones del gobierno?
Según el Artículo 97, «el Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes».
Es decir, que el gobierno sirve para:
- Ejercer la protección y defensa del territorio nacional.
- Garantizar la seguridad militar.
- Dirigir aspectos administrativos, civiles, territoriales y sociales.
- Conducir la política interior y exterior del Estado.
- Velar por el orden público, la seguridad ciudadana y el desarrollo de la vida económica.
- Conservar las relaciones diplomáticas.
- Administrar el presupuesto nacional.
- Elaborar y consultar propuestas o planes de políticas públicas.
- Afrontar situaciones de desastres naturales, guerras o epidemias.
- Nombrar atribuciones estatales, regionales o locales según lo establecido en las leyes y/o constitución nacional.
¿Qué es un gobierno constitucional?
Un gobierno constitucional es aquel que basa su existencia en una constitución como instrumento de control en el ejercicio del poder político y como ley fundamental o suprema de un determinado territorio.
De manera que el gobierno constitucional es aquel que se establece y se organiza de acuerdo a las normas o leyes establecidas en una constitución. Esta a su vez es una ley suprema que impone límites y obligaciones a todos los poderes del gobierno. De hecho, en la mayoría de los países la constitución es elaborada con la finalidad de prever y establecer la existencia y el funcionamiento de las instituciones políticas de un Estado.
Los gobiernos constitucionales generalmente se adhieren a la división de poderes, es decir, con el objetivo de evitar la concentración y el abuso en unas únicas manos, el poder del Estado queda dividido en tres gandes pilares, el Ejecutivo (o Gobierno), el Legislatilvo y el Judicial.
Al menos en teoría.
6 Tipos de Gobierno, con ejemplos
- Autocracia: es una forma de gobierno en la que el poder es ejercido por una sola persona y su grupo de confianza. Así ocurre en países como China, Cuba, Corea del Norte, Bielorrusia, Qatar y Vietnam.
- Anarquismo: es la ausencia o falta de gobierno. Se desarrolló en la época contemporánea en países como Grecia, España, Francia y algunas regiones de Latinoamérica.
- Oligarquía: es una forma de gobierno en la que el poder es ejercido por una minoría. Así ocurre en países como El Salvador, Ucrania y República Checa.
- Democracia: es una forma de gobierno en la que el poder es ejercido por un grupo de personas, que es elegido por los ciudadanos. Es el caso de países como Noruega, Islandia, Suecia, Canadá y Dinamarca.
- Monarquía: es cuando el poder es ejercido por un monarca o rey. Por ejemplo Arabia Saudita, Bélgica, Catar y Marruecos.
- Dictadura: es cuando un dictador tiene el poder absoluto de gobernar. Así ocurre en Cuba, Vietnam, Laos, Irán y Camboya.
✔️ Descubre las características de los 6 tipos de gobierno y ejemplos de cada uno.
4 Formas del gobierno
La conformación de un gobierno depende del sistema que utilice para ejercer el poder político en un determinado territorio. Veamos las formas de gobierno que existen en la actualidad:
- Repúblicas: es una forma de administración del Estado donde todos los miembros de la sociedad se encuentran sujetos al cumplimiento de las leyes, es decir, existe un Estado de Derecho. La figura de un presidente suele estar al mando del poder ejecutivo. Sin embargo en las Repúblicas también existe la administración de instituciones públicas mediante las cuales se ejerce el poder ejecutivo, legislativo y judicial.
- Monarquías: la jefatura de gobierno es ejercida por un monarca que hereda el cargo o que es elegido para ejercerlo.
- Teocracias: son gobiernos ejercidos por algún tipo de institución religiosa. No existe una separación ente el Estado y la Iglesia, por lo que las leyes se adaptan a las concepciones de la religión dominante.
- Juntas militares: son gobiernos que están totalmente a cargo de las fuerzas armadas de un territorio. No hay separación de poderes por ser un régimen transitorio pero existe la posibilidad de que se establezca una dictadura permanente.
Conceptos relacionados:
Bibliografía
- «Del Gobierno y de la Administración», Constitución española, artículo 97, consultado el 7 de febrero de 2022.
- De Luca, M. (2005). Samuel Finer: El estudio del gobierno desde una perspectiva histórica y comparada. Argentina: Revista SAAP. Publicación de Ciencia Política de la Sociedad Argentina de Análisis Político.
- Smelser, N., and Baltes, P. (2001). International Encyclopedia of the social & behavioral sciences. Amsterdam: Elsevier.

Economista especializada en Contabilidad pública, licenciada por la Universidad de los Andes. Diplomada en Gerencia Empresarial. Auxiliar de investigación económica en la Universidad de los Andes.