Saltar al contenido

Esquema de Ponzi

mayo 25, 2022 Modificado el 25/05/2022 por Idoia G. Munárriz
esquema de ponzi

Qué es un esquema de Ponzi

Un esquema de Ponzi es una forma de estafa que consiste en hacer creer que se va a participar en una inversión rentable, cuando en realidad el dinero que se reparte a los participantes proviene de las aportaciones dinerarias de nuevos participantes.

Es decir, mientras las personas piensan que están dando dinero para invertir en una compañía que tiene una actividad y en consonancia genera beneficio, en un esquema de Ponzi el dinero que se reparte a los inversores proviene íntegramente de las aportaciones de nuevos participantes, ya que en realidad no existe ninguna actividad económica. Por tanto, se trata de una forma de engaño o estafa, ya que la supuesta empresa en realidad no produce nada, no tiene apenas activos y por ende, no puede producir beneficios reales.

Para ingresar a este tipo de organizaciones, se exige a los nuevos miembros el pago de una aportación inicial de dinero, que puede llegara ser muy elevada. De modo que toda la liquidez de la compañía se basa únicamente en el dinero que aportan los nuevos participantes.

Un esquema de Ponzi es un tipo de estafa que podemos resumir como «el viejo truco de robar a Pedro para pagarle a Juan».

Ejemplos de esquema de Ponzi

Veamos dos ejemplos famosos de esquemas de Ponzi y cómo se descubrió su estafa:

  • Forum filatélico y Afinsa fue un ejemplo de esquema de Ponzi famoso que ocurrió en España, en el que los participantes creían estar invirtiendo en colecciones de sellos que se revalorizaban con el tiempo. A pesar de las condiciones del mercado, estas empresas ofrecían una rentabilidad anual fija a sus participanes, siempre por encima de la rentabilida de mercado. En realidad sus colecciones de sellos no se revalorizaban tanto como ellos afirmaban, sino que con el dinero de las nuevas rondas de participantes se iba pagando a los antiguos socios. Forum filatélico se fundó en 1979 y duró hasta el año 2006, cuando fue intervenida y disuelta por imperativo legal.
  • El caso Madoff. Bernard Madoff captó a miles de clientes en todo el mundo que deseaban invertir en sus hedge funds, un tipo de fondos de inversión cuya función es cubrir el riesgo de los posibles vaivenes del mercado. Madoff aprovechó que inicialmente, los hedge funds estaban poco regulados, y sus requerimientos de información al público eran más bien escasos y gracias a esta opacida pudo estafar a grandes inversores que invirtieron miles de millones de dólares. Inicialmente, estuvo pagando a sus participantes altos rendimientos, superiores a la media del mercado. Pero la realidad es que la liquidez para realizar estos pagos no provenía de inversiones acertadas, sino que se trataba de un esqueama de ponzi donde los nuevos inversionistas pagaban con su dinero la supuesta rentabilidad que obtenían los antiguos. La empresa colapsó en 2008 a raíz de la crisis financiera que afectó a todo el planeta, cuando muchos inversores trataron de recuperar su dinero, pero Madoff obviamente se vió incapaz de pagar a todos a la vez.

¿Puede funcionar un esquema de Ponzi?

Un esquema de Ponzi puede funcionar aparentemente durante un tiempo, especialmente para los participantes que entran al principio, en las primeras rondas. Seguirá funcionando a condición de que se encuentren nuevas personas dispuestas a unirse y aportar dinero de forma constante, y de los participantes no pidan todos los activos que supuestamente les corresponden al mismo tiempo.

Cuando una de estas dos condiciones falla, la empresa está abocada a la quiebra.  

Características del esquema de Ponzi

Los esquemas de ponzi se caracterizan por estos 5 rasgos principales:

  1. Existe una empresa estafadora que inventa que realiza una actividad de inversión, que realmente no existe.
  2. Se exige a los nuevos participantes pagar una cuota monetaria inicial para poder ingresar.
  3. El dinero de la organización se obtiene siempre gracias a la incorporación de nuevos participantes y no a actividades productivas reales.
  4. Cuando dejan de conseguirse nuevos miembros o todos los existentes exigen su inversión simultáneamente, la supuesta empresa quiebra al carecer de liquidez.
  5. Generalmente promete a sus inversores altas rentabilidades, a menudo por encima del mercado, para atraerlos.

Cuál es la diferencia entre un esquema de Ponzi y una estafa piramidal

El esquema de Ponzi y la estafa piramidal son similares dado que los ingresos de los participantes provienen del dinero de nuevos miembros que ingresan a la organización. Sin embargo la diferencia entre ambos es que en la estafa piramidal los participantes deben atraer activamente nuevos integrantes a la organización para cobrar dinero, mientras que en Ponzi, es la propia organización quien recluta a los nuevos participantes.

Por tanto, en una estafa piramidal cada miembro será recompensado por traer a otros nuevos miembros que se registren y paguen, en cambio en un esquema de Ponzi, las ganancias de los miembros no dependen de que estos hagan labor comercial reclutando a nuevas personas que se unan.