Saltar al contenido

Efecto Sustitución

julio 29, 2021 Modificado el 04/06/2022 por Aitor Gª Munárriz
efecto sustitucion

Qué es el efecto sustitución (definición)

En economía, el efecto sustitución se define como la variación en la cantidad demandada de un bien cuyo precio aumenta relativamente, permaneciendo el resto de variables iguales. Es decir, cuando un producto se encarece, los consumidores dejan de comprarlo y optan por adquirir bienes similares más baratos.

Por ejemplo, si una marca de chocolate sube el precio de su producto, los consumidores comprarán otras marcas que no resulten tan caras, o elegirán otro tipo de producto diferente que también les resulte útil, como caramelos.Podemos ilustrar el efecto sustitución en microeconomía mediante este ejemplo: si la carne de cerdo sube de precio, posiblemente bajará su demanda y se incrementará el consumo de pollo.

Es uno de los dos componentes del Efecto Total que produce una variación de precios de un bien en su demanda, siendo el otro el efecto renta. Efecto precio Total = Efecto Sustitución + Efecto Renta.

Importante: Ante una subida de precios, el efecto substitución entra en juego cuando la renta real permanece constante.

Ideas claves de este concepto

  • El efecto sustitución se produce ante la subida de precio de un bien, cuando los consumidores optan por comprar otro bien que en comparación les resulte más económico.
  • Entra en juego cuando el precio de un bien se incrementa, pero la renta del consumidor y el precio de los otros bienes permanece igual (ceteris paribus).
  • En cambio, si un consumidor aumenta su renta, ante una subida de precios de un bien puede anularse el efecto substitución.
  • Se enmarca dentro de la Teoría de Demanda del consumidor.

Ejemplos de efecto sustitución

  • Consumidores: cuando nuestra marca favorita de café de pronto sube mucho de precio, posiblemente decidamos comprar el café de marca blanca.
  • Consumidores: si un año la carne de vaca se encarece mucho, optaremos por sustituirla por carne de pollo, de cerdo o pescado.
  • Empresas: cuando el proveedor nacional de una compañía de pronto sube sus precios, es frecuente que la empresa trate de adquirir ahora dichos productos o materias primas de un proveedor extranjero más barato.
  • Empresas: si los costes de despedir a un trabajador son muy elevados en un país, es posible que muchas compañías decidan subcontratar algunos servicios en empresas externas, en lugar de contratar a su propio personal.

Cuándo sucede el efecto sustitución: Substitutos cercanos

El efecto sustitución ocurre más fácilmente cuando existen substitutos cercanos del bien que incrementó su precio. Por ejemplo si mi marca favorita de pasta sube mucho su precio, cambiaré a otra, ya que tengo muchas alternativas similares al existir infinidad de marcas de pasta diferentes.

En cambio, si solo tengo un grupo de pop favorito, y éste incrementa el precio de la entrada a sus conciertos, seguramente optaré por pagar dicho sobreprecio, al no tener ningún substituto cercano.

A efectos prácticos, en nuestra vida diaria generalmente nuestra renta es estable, y a pesar de que los precios fluctúen, constantemente tomamos decisiones de compra para mantener nuestro nivel de bienestar. De esta forma, a diario realizamos pequeños ajustes, para conseguir un nivel de satisfacción más o menos estable.

Efecto sustitución negativo

¿Qué significa que el efecto sustitución sea negativo? El efecto sustitutivo es siempre negativo ya que actúa de forma inversa a la variación de precios. Es decir, si el precio de un bien aumenta, disminuye su demanda, funcionando ambos movimientos en sentido contrario. Al ser una relación inversa se denomina “negativa” o también se dice que el efecto sustitución es no positivo.

Efecto nulo

El efecto sustitución puede ser nulo cuando no se cumple alguna de las propiedades habituales de las curvas de indiferencia neoclásicas (continuas, decrecientes, estrictamente convexas, etc). Esto ocurre en las soluciones de esquina, y el efecto sustitución es nulo cuando se trata de bienes perfectamente complementarios.