Saltar al contenido

Macroeconomía

Modificado el 15/09/2022 por Idoia G. Munárriz
macroeconomia

Qué es la macroeconomía

La macroeconomía es la rama de la teoría económica que analiza los indicadores económicos globales, a través de sus variables agregadas, como por ejemplo la tasa de inflación, el nivel de desempleo, o el tipo de cambio.

¿Para qué sirve la macroeconomía? La macroeconomía resulta útil para la toma de decisiones de política económica, que pueden ser de política monetaria o fiscal, por parte de los gobiernos de un país o conjunto de países.

El estudio de la ciencia económica se divide en dos grandes bloques, macro y micro. La macroeconomía toma un enfoque desde arriba hacia abajo y partiendo de los datos agregados y las macromagnitudes (es decir, datos sumados y presentados de forma resumida) trata de explicar el funcionamiento de la economía a nivel general. Es decir, estudia el comportamiento de la economía en su conjunto, como un todo.

Ejemplos de macroeconomía

Algunos ejemplos de variables macroeconómicas son la tasa de crecimiento económico, la tasa de desempleo, el nivel de precios y la inflación, el tipo de cambio de la moneda, el nivel de producción agregado, el PIB (producto interior bruto), y la productividad.

Estos datos pueden tomarse a nivel regional, o a nivel de un país o un conjunto de países. Son especialmente útiles para los gobiernos y quienes diseñan la política económica, aunque también pueden resultar útiles para las corporaciones y ciertos negocios.

Conceptos de macroeconomía

Haz clic en los conceptos que sean de tu interés para acceder a sus apuntes de macroeconomía y aprender todo sobre ellos:

Qué estudia la macroeconomía

¿A qué preguntas responde la macroeconomía? Algunos de los principales problemas macroeconómicos son:

  • Cómo fomentar el crecimiento económico de un país o región a largo plazo.
  • Medición del desempleo, comprensión de sus causas (por qué se produce el desempleo) y medidas para rebajarlo.
  • Economía internacional: cómo las relaciones de un país con otros pueden impactar la economía de éste teniendo en cuenta conceptos como el comercio internacional, la balanza de pagos, el impacto del proteccionismo y el tipo de cambio.
  • Modelo IS-LM: análisis de la demanda agregada.
  • Cómo utilizar correctamente los instrumentos de política económica como la política monetaria y la política fiscal.

Temas en la asignatura de macroeconomía

Los dos temas principales de los que se ocupa la macroeconomía básica son el crecimiento a largo plazo y los ciclos de negocio a más corto plazo. En la universidad, el estudio de la macroeconomía se divide en 6 grandes temas, que enumeramos a continuación:

  • Economía monetaria: dinero e inflación
  • Mercado de trabajo y desempleo
  • Demanda agregada o Modelo IS-LM
  • Crecimiento económico
  • Economía internacional
  • Instrumentos de política económica

Historia de la macroeconomía

Se considera que históricamente la macroeconomía nace con John Maynard Keynes, en la década de 1930 con la publicación de su libro “Teoría general del empleo, el interés y el dinero” en 1936. En esta obra, Keynes ofrecía una explicación para la gran depresión que ocurrió tras el crack económico y bursátil de 1929, que hizo que la demanda cayera y el paro aumentase drásticamente, por lo cual no se producía “el vaciado de los mercados” que predecía la teoría económica. Keynes observó que existen rigideces en los mercados (llamadas variables pegajosas o sticky) que hacen que el equilibrio no sea inmediato y no siempre pueda alcanzarse.

Hasta la llegada de Keynes y el pensamiento keynesiano, tan solo se empleaban conceptos microeconómicos para tratar de explicar qué ocurría en las economías en su conjunto. Así, Leon Walras proponía su modelo del Equilibrio General, en base meramente a conceptos micro como la ley de la oferta y la demanda, que según él postulaba llevarían por sí solas al vaciado de los mercados o equilibrio. La ligazón entre las decisiones microeconómicas de consumo y producción y el nivel de variables agregadas como el nivel de precios, se hacía a través del dinero, según autores como Irvin y Fisher.

Las escuelas de pensamiento macroeconómico

Tras la publicación de la obra de Keynes, surgieron otras escuelas de pensamiento macroeconómico que evolucionaron ampliando o criticando la visión de este autor, como:

  1. La escuela keynesiana: siendo esta heredera de los postulados de John Maynard Keynes y el inicio del estudio de la macroeconomía como una rama a parte, con sus propias leyes y variables. Su tema de estudio central es el ciclo económico y  cómo las depresiones pueden suavizarse a través de la correcta intervención del gobierno con su política monetaria (rebajando los tipos de interés durante las contracciones económicas) y política fiscal (aumentando el gasto público durante las recesiones para estimular la demanda y recortándolo durante las épocas expansivas del ciclo).
  2. La escuela monetarista: fundada por Milton Friedman, se distingue por su preferencia por los estímulos de política monetaria al considerarla más efectiva que la políltica fiscal. Para evitar errores en su diseño e implementación, abogan por estabilizar relativamente los precios, fijando leyes de política monetaria que favorezcan tasas de inflación bajas y estables.
  3. La escuela neoclásica: destaca la importancia de reconciliar los postulados microeconómicos con la nueva visión macro.  Los economistas neoclásicos abogaron por introducir la visión de que los agentes son siempre racionales en la macroeconomía. En su opinión, la política monetaria sirve para controlar la inflación, mientras que la política fiscal es desestabilizadora y por tanto su uso no es recomendable
  4. La escuela neokeynesiana: al igual que la escuela neoclásica, los autores neokeynesianos aportan fundamentos microeconómicos, pero en este caso al modelo macro de corte keynesiano, en el que la política fiscal y monetaria puede resultar útil para estimular la demanda agregada. Estos autores tratan de explicar los fallos de mercado, como por ejemplo las rigideces salariales y los precios pegajosos (sticky prices).
  5. La escuela austriaca: a pesar de que la escuela austriaca no distingue demasiado entre micro y macroeconomía, al estilo de los economistas clásicos, destaca su teoría sobre los ciclos económicos en relación a la política monetaria y el sistema bancario.

Micro y macro: dos enfoques que se complementan

La ciencia económica tradicionalmente se separa en dos grandes áreas de estudio, la micro y la macroeconomía. La microeconomía analiza la toma de decisiones de empresas y consumidores a nivel individual, mientras que la macroeconomía toma un punto de vista agregado y analiza sectores o regiones en conjunto.

La palabra microeconomía contiene el lexema griego “micros” que significa “pequeño”, y macroeconomía contiene “makros”, que significa “grande”. Por tanto, la microeconomía analiza la administración de lo pequeño y la macroeconomía estudia la administración de lo grande.

Ambas ramas, micro y macro son coherentes entre sí y complementarias. Por tanto, es común utilizar modelos macro y microeconómicos para analizar y comprender una determinada situación económica real.

Libros de macroeconomía

Algunos de los libros de macroeconomía más famosos y reconocidos que se utilizan actualmente para estudiar esta materia son:

  • Macroeconomía Mankiw
  • Macroeconomía de Blanchard

Bibliografía

  • «Macroeconomía» de N. Gregory Mankiw (Harvard University), Edición española Antoni Bosh editor, Barcelona 6ª edición.
  • » Lectures on macroeconomics» de Olivier Jean Blanchard y Stanley Fischer, publicado por The MIT Press, Cambridge Massachusetts.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *