
¿Qué es la economía digital?
La Economía Digital, Economía Web o Economía en Internet es una rama económica enfocada en la tecnología virtual. En la actualidad este modelo de mercado se encuentra tan entrelazado con la economía convencional que resulta complejo comprender cuál es la diferencia existente entre ambas.
¿Cuál es su alcance?
Todo lo que hacemos de manera cotidiana en Internet forma parte de la economía web. Este conjunto de actividades económicas no sólo incluye la comercialización virtual de bienes o servicios como muchos podrían pensar. De forma adicional, la economía digital también abarca las redes sociales, la robótica avanzada, la inteligencia artificial, las criptomonedas, la adición de datos en la nube, las apps, el IoT (el Internet de las cosas) y muchos otros aspectos más. En otras palabras, podemos decir que todo aquello que utilice Internet como plataforma global para generar ganancias, así como el reparto y el consumo de bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas, forma parte de la economía digital.
¿Dónde se utiliza?
La tecnología inteligente se utiliza en muchos productos que forman parte de nuestra vida cotidiana. Por ejemplo, en televisores de alta definición, automóviles, laptops, tarjetas de crédito o lavadoras. A su vez, también está presente en distintas máquinas que se pueden controlar de forma numérica a través de la computadora, en los robots y en láseres. Todos estos sistemas y tecnologías conforman una red en constante desarrollo y aplicable a cualquier ámbito.
¿Qué países dominan la economía virtual?
Estados Unidos y China son los dos países que dominan la economía virtual. Estas dos potencias cuentan con el 75% de todas las patentes asociadas al blockchain, que es la tecnología con la que funcionan las criptomonedas. Además representan la mitad del gasto internacional en la Internet de las Cosas y superan el 70% del mercado de sistemas basados en la nube. Por otro lado, Estados Unidos, China, Japón, Alemania y Reino Unido lideran el mercado en todo lo referente a la Inteligencia Artificial.
Principales empresas
Las 5 empresas de mayor relevancia a nivel internacional se encuentran asociadas a la economía web. Estas son: Google, Facebook, Apple, Amazon y Microsoft. De hecho, dos de cada tres dólares destinados a publicidad digital en los Estados Unidos van para Facebook, Google o Amazon, y los sistemas operativos que se utilizan para hacer estas transacciones por lo general son de Microsoft o Apple.
Facebook activa la economía global al generar nuevas oportunidades, ya que se encarga de conectar a distintas personas y empresas. Además reduce los obstáculos para el marketing y promueve la innovación.
En relación a las ganancias por publicidad, Facebook se lleva la mayor parte gracias a los anuncios publicitarios que hace en sus redes sociales. Al mismo tiempo se encuentra compitiendo codo a codo con Google en los anuncios móviles. Asimismo, sus desarrollos en realidad aumentada pueden significar el comienzo de toda una industria. Por si esto fuera poco, las compras por parte de la compañía de redes sociales como Instagram y WhatsApp permitieron un mayor alcance para promocionar sus anuncios y conocer mejor a la audiencia de sus patrocinadores.
El poder de Google para posicionarse en el mercado
El algoritmo de Google se basa en una fórmula matemática que se ocupa del posicionamiento de todos los sitios web. Ahora bien, comprender dicho algoritmo, es algo bastante complejo, ya que cuenta con actualizaciones y cambios constantes. Si bien muchos expertos intentan anticiparse a ellos para ganar una ventaja competitiva, es casi imposible predecirlos. Por mencionar, algunos de estos cambios han sido el denominado Google Penguin o el Google Hummingbird.
Por otra parte, todos los sitios web intentan que el usuario los encuentre con facilidad en la red. No quedan dudas de que todas las empresas desean posicionarse en el primer lugar y ser beneficiadas a través de este buscador. Por este motivo procuran estar cada vez más cerca de sus requisitos.
Amazon
Amazon no para de crecer en todo lo relacionado a la publicidad digital. No obstante, las ventas minoristas de comercio electrónico aún continúan siendo su mayor potencial. De hecho, se estima que cerca del 38% de las ventas online en los Estados Unidos son concretadas a través de esta plataforma digital.

Analista de inversiones en renta fija, renta variable y private equity, especialista en fondos de inversión y acciones europeas. Agente de Grandes Patrimonios y asesor en planificación financiera desde hace 8 años. Inicie mi carrera en Banca Privada, y actualmente cuento con más de 15 años de experiencia en mercados financieros.