
Diferencia entre contabilidad fiscal y financiera
Las principales diferencias entre la contabilidad fiscal y la contabilidad financiera son la normativa que rige su cálculo y elaboración, y el tipo de usuarios que recibe su información. Mientras que la contabilidad financiera se encarga de ofrecer información global de la empresa a usuarios internos o externos, la contabilidad fiscal suministra información a las administraciones públicas o al Estado y realizar el cálculo de impuestos. Así, los usarios de la contabilidad financiera son mucho más amplios, y pueden incluir a los empleados, proveedores, clientes, accionistas, inversionistas, acreedores, bancos e instituciones de crédito.
Otra diferencia entre contabilidad fiscal y contabilidad financiera es que la contabilidad financiera se rige por normas de información financiera emitidas a nivel internacional y nacional, similares en todos los países, como las NIIFS o IFRS (Normas intenacionales de información financiera). En cambio, la contabilidad fiscal basa sus cálculos, operaciones y métodos en las leyes, reglamentos y normas tributarias que se encuentren publicadas y vigentes en cada nación y a nivel local, y pueden variar mucho entre unos países y otros. Por ejemplo, existen grandes diferencias entre distintos países acerca de qué porcentaje debe pagar una compañía en concepto de impuesto de sociedades, o qué conceptos pueden deducirse del impuesto o no.
✔️ Descubre: qué se estudia en contabilidad.
Cuadro comparativo entre contabilidad financiera, administrativa y fiscal
Veamos a continuación una comparación entre la contabilidad financiera, administrativa y fiscal:
CONTABILIDAD FINANCIERA | CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA | CONTABILIDAD FISCAL |
---|---|---|
Es un sistema de información contable enfocado en brindar datos económicos y financieros de la empresa a terceras personas. | Es un sistema de información contable que se enfoca en ofrecer información detallada sobre las operaciones de la empresa para facilitar la gestión, administración y toma de decisiones internas. | Es un sistema de información contable que ejecuta en las operaciones de registro, organización, cumplimiento y supervisión de las obligaciones fiscales de la empresa. |
Puede ser utilizada por propietarios, trabajadores, inversionistas, acreedores, proveedores y cualquier agente externo. | Es utilizada por propietarios, emprendedores, administradores y trabajadores internos. | Es requerida por el Estado y las administraciones fiscales. |
Presenta: Estado de situación financiera. Estado de resultados. | Presenta: Presupuestos de costos. Informes de control. | Presenta: Declaraciones de impuestos de acuerdo a la normativa legal. |
Uso obligatorio. | Su uso es opcional. | Uso obligatorio. |
Economista, licenciada en Administración y dirección de empresas por University of Westminster (Londres), licenciada en Comercio Internacional por la Ecole Supérieure du Commerce Extérieur (París). Auditora financiera profesional en Big 4. Formación bursátil en Amplify Trading, Londres. Editor senior y divulgadora especializada en economía.