
Definición: Qué es el desempleo
En economía el desempleo o paro se refiere a la situación de un individuo que pertenece a la población activa de un territorio pero que carece de empleo y de salario.
El desempleo refleja un desajuste en el mercado de trabajo donde la oferta laboral por parte de los trabajadores es inferior a la demanda laboral por parte de las empresas.
Este fenómeno económico se calcula de forma independiente en cada país y se mide a través de la tasa de desempleo donde se muestra el porcentaje de la población activa que no tiene trabajo.
¿Cómo se mide el desempleo?
El desempleo se mide a través de la tasa desempleo que permite conocer el nivel de desocupación en relación con la población activa y se representa a través de la fórmula:
Tasa de desempleo = (Número de desempleados / Población activa )*100
Tipos de desempleo
- Cíclico: se origina como consecuencia de ciclos económicos, tiende a aumentar en época de recesión y a disminuir en época de expansión.
- Estacional: la oferta y demanda de trabajo varía en función de las estaciones del año.
- Estructural: es un desajuste en el mercado de trabajo que se da por cambios en la estructura económica de una o varias industrias.
- Friccional: se da cuando los individuos se quedan desempleados de forma voluntaria al moverse de un trabajo a otro con perspectivas de mejora.
- De larga duración: ocurre cuando una persona en edad activa se encuentra en búsqueda de trabajo durante un periodo superior a seis meses.
- Abierto: se da cuando las personas no tienen empleo pero se encuentran en búsqueda y disponibilidad de trabajar.
¿Qué es el empleo y el desempleo?
El empleo son todas las actividades productivas que realizan las personas a cambio de un salario. Incluye todo el trabajo realizado por la población activa de un territorio y puede ser formal o informal.
En general el empleo funciona como un acuerdo entre el contratante que requiere un trabajo y paga una remuneración al contratado que vende sus capacidades físicas o mentales.
Por su parte el desempleo se refiere a una situación temporal o permanente donde las personas que pertenecen a la población activa no tienen o no consiguen trabajo.
La medición del desempleo constituye un indicador de la estabilidad y capacidad de la economía de un determinado país.
Causas del desempleo
- Legislación del salario mínimo: cuando se establece un salario mínimo superior al salario de equilibrio, puede elevarse la cantidad ofrecida de trabajo y reducir la demandada. En consecuencia se genera desempleo.
- Nuevas tecnologías: la instalación de máquinas y robots puede automatizar procesos, tener menor costo y generar mayor utilidad para la empresa.En consecuencia puede desplazar la mano de obra humana.
- Formación deficiente de la población: el mercado laboral puede demandar trabajo especializado que aún no se ha desarrollado o está en proceso de formación. Así se disminuye la productividad, aumenta el desempleo y se frena el desarrollo económico de un país.
- Crisis económicas: pueden provocar el cierre masivo de empresas que aumenta el nivel de desempleo.
- Empresas insuficientes: se da cuando el nivel de infraestructura y de organizaciones productivas no puede absorber el nivel de población activa.
- Desastres naturales: tsunamis, terremotos, huracanes o pandemias pueden provocar la destrucción de las empresas.
Consecuencias del desempleo
- Aumento de la desigualdad social: algunos sectores no pueden mejorar su posición económica por tener ingresos muy ajustados.
- Disminución de la calidad de vida: puede limitarse el consumo y desmejorar las condiciones de vida.
- Aumento del gasto público: las prestaciones o seguros de desempleo suponen un desembolso de dinero público.
- Pérdida de capital humano: un largo periodo de desempleo en un profesional disminuye sus conocimientos y competitividad.
- Pérdida de la producción e ingresos: en los trabajadores y en la economía en su conjunto.
Bibliografía
- Misgkin, F. (2008) Moneda, banca y mercados financieros. México: Pearson Educación.
- Samuelson, P. y Nordhaus, W. (2010). Macroeconomía con aplicaciones a Latinoamérica. México: McGraw-Hill INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

Economista especializada en Contabilidad pública, licenciada por la Universidad de los Andes. Diplomada en Gerencia Empresarial. Auxiliar de investigación económica en la Universidad de los Andes.