Saltar al contenido

Crisis en Venezuela

octubre 30, 2021 Modificado el 24/12/2021 por Aitor Gª Munárriz
crisis en venezuela

Origen

El origen de la crisis en Venezuela está marcado por el deterioro político, económico y social que sufría el país y que en las elecciones de 1998 impulsaron a la ciudadanía a votar por un candidato cuya campaña prometía progreso, respeto por las leyes y acabar con la hegemonía partidista, pero se mantuvo en el poder hasta su fallecimiento en Cuba (anunciado en 2013) dejando como sucesor a Nicolás Maduro, quien ha continuado como presidente de un país que es la sombra de sí mismo.

Principales causas de la crisis en Venezuela

  • Económicas. La recesión y la hiperinflación de Venezuela hicieron perder 75% de su PIB desde 2013, caídas interanuales de -20 y -30 puntos, caídas en el precio del petróleo, entre otros factores, hacen que la economía sea una de las razones por las cuales el país ha ido en declive. La intervención del Gobierno en la política monetaria mediante el Banco Central de Venezuela ha profundizado la ya alarmante crisis financiera. Los altos niveles de desempleo y bajos números de productividad y competitividad, la escasez de productos básicos y medicamentos, la dificultad para obtener combustible y los precios en divisas para adquirirla, el déficit ante la caída de los ingresos del petróleo, los cambios monetarios y el cierre de la mayoría de empresas privadas, ocasionaron una situación alarmante en Venezuela.
  • Sociales. La inseguridad, la impunidad, la paralización en créditos de vivienda, la falta transporte público, los índices de pobreza, el desabastecimiento y otros factores, causaron una migración masiva que de acuerdo a las cifras del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) sobrepasa los 5,5 millones de venezolanos que cruzaron fronteras, en muchos casos caminando miles de kilómetros a destinos como Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Perú y Ecuador.
  • Políticas. Una misión creada por el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de las Naciones Unidas determinó se han cometido flagrantes abusos que constituyen crímenes de lesa humanidad, por parte de autoridades del más alto nivel. Aunado a ello, el Poder Ejecutivo ordenó la conformación y la conducción de los otros poderes públicos: Legislativo, Judicial, Ciudadano y Electoral, faltando a la separación que debe existir en toda democracia.

Situación actual del país

  • Hiperinflación. Venezuela superó los 44 meses de hiperinflación, el segundo registro más prolongado en la historia. Aunque el gobierno no permite el acceso ha las cifras oficiales, institutos independientes como el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) analizan datos que permiten observar el panorama. Por ejemplo, el OVF estimó que la inflación acumulada en los nueve meses del año fue de 525,7%, la interanual de 1.456% y la mensual se ubicó en el 9,7%. En cuanto a los rubros, el de más aumento fue el de Educación (62,2%), servicio de comunicación (20%), servicios generales (17,3%) y esparcimiento (15,8%).
  • Reconversión monetaria. El país vive la tercera reconversión monetaria y del denominado por el gobierno “bolívar soberano” pasan al “bolívar digital”, luego de eliminar 6 ceros, pero no así los niveles de pobreza, ni el hecho de cambiar 1 dólar por 4.181.781 bolívares.
  • Censura periodística y presos políticos. Por una parte, los periodistas que publican informaciones relacionadas con funcionarios, políticos del partido oficialista o sobre la situación de Venezuela, son enjuiciados, perseguidos o torturados. En la otra orilla, los medios de comunicación tienen tantas prohibiciones mediante la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión que no se garantiza la libertad de expresión.
  • Con esa fuerza represora la Asamblea Nacional aprobó la Ley contra el Odio, por la Convivencia Pacífica y la Tolerancia, que le ha servido para encarcelar (con penas de 10 a 20 años) a los ciudadanos que le adversan o emiten opinión: comunicadores, sacerdotes líderes sociales de comunidades indígenas, médicos que opinaron sobre la crisis hospitalaria, miembros de organizaciones no gubernamentales y políticos.

Ejemplos desabastecimiento tras la crisis en Venezuela

  • Escasez de alimentos y medicamentos. Hasta hace poco la crisis en el abastecimiento de alimentos y medicinas era de 85%. Actualmente este porcentaje ha mejorado pues resulta menos costoso importarlos que producirlos en el país. Sin embargo, tienen precios tan altos que el ciudadano común no logra alcanzar.
  • Dificultad para el suministro de gasolina. Aunque Venezuela tiene una de las mayores reservas de petróleo del mundo, la ciudadanía sufre la falta de suministro del combustible. Afectando el transporte público y el de alimentos, a tal punto que la escasez de alimentos se hizo más profunda y esto repercutió rápidamente en sus costos. Otro problema en la lista es la falta de gas doméstico afectando aún más la crisis en los hogares.
  • Crisis del dinero efectivo. Actualmente se viven las consecuencias que ya se avizoraban en 2014 con la falta del dinero en efectivo. El monto máximo autorizado por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) para retirar de las cuentas bancarias o cobrar chuques es insuficiente hasta para un pasaje de transporte interurbano. Las transacciones digitales permiten montos superiores pero sigue siendo ínfimas para los requerimientos básicos.