
¿Qué es un contrato?
Un contrato es un acuerdo legal y manifestado entre dos o más partes que se destina a crear obligaciones y generar derechos. Puede ser oral o escrito y sus participantes deben tener capacidad jurídica para comprometerse con el cumplimiento de una cosa determinada.
Es un vínculo entre dos o más personas que se comprometen en virtud de un objetivo común que genere beneficios mutuos. Es ante todo un acuerdo que tiene validez legal, y por tanto debe cumplirse.
Las partes que participan en un contrato son el acreedor (prestamista o empleador) y el deudor (prestatario o empleado) que pueden ser personas jurídicas o físicas. Siempre que puedan demostrar capacidad para adquirir obligaciones, que sean mayores de edad y en caso de que sean menores que estén legalmente emancipados o con autorización de los padres. Además cada una de las partes puede estar constituida por más de una persona, por lo que es posible realizar un contrato con varios deudores y acreedores.
En resumen, un contrato es un convenio legal entre dos partes, que se comprometen de forma voluntaria a llevar a cabo un determinado objeto, que generalmente les deriva beneficios.
12 Ejemplos de contratos
- Arrendamiento .
- Compraventa.
- Comodato.
- Contrato de arras.
- Hipoteca.
- Capitulaciones matrimoniales.
- Contrato de trabajo.
- Contrato por obra y servicio.
- Contrato de permuta
- Donación.
- Matrimonio
- Contrato para servidumbre de paso.
Características de los contratos
- Es un acuerdo legal, manifestado y consentido entre dos o más partes.
- Genera obligaciones y derechos para las partes intervinientes.
- Puede ser oral o escrito.
- Establece las reglas, pactos y cláusulas que deben cumplir las partes involucradas.
- Pueden existir varios acreedores y deudores involucrados con el objeto del contrato.
- Es de cumplimiento obligatorio.
- En caso de incumplimiento del contrato, la parte afectada puede proceder de forma legal para exigir una indemnización por daños y prejuicios.
¿Cuáles son las funciones de un contrato?
Las funciones y utilidades de un contrato dependen del entorno, las características y la naturaleza de su objeto. Veamos una lista general de sus funciones dentro de la sociedad:
- Generar una obligación legal entre dos o más partes que se comprometen por un objeto determinado bajo ciertas condiciones establecidas.
- Realizar una distribución de bienes de las dos personas que integran el matrimonio antes del enlace para cuidar el patrimonio de las partes en caso de una separación.
- Determinar las condiciones de un arrendamiento o alquiler. Permite fijar precios, plazos, acuerdos y limitaciones para el uso de la propiedad.
- Regular las relaciones y acuerdos entre los empleadores y los empleados.
- Establecer tarifas, condiciones, servicios y actividades relacionadas con la jornada laboral.
- Resguardar fórmulas, recetas o aditivos de las empresas a través de un acuerdo de confidencialidad.
Elementos de un contrato
- Consentimiento: es la voluntad de las partes, la aceptación de querer celebrar el contrato que debe ser establecido de forma libre y voluntaria. Puede anularse el consentimiento generado con intimidación, violencia, fraude o equivocación.
- El objeto: es el propósito de la creación del acuerdo. Permite crear, regular, modificar, establecer o extinguir las obligaciones entre las partes involucradas.
- Causa: es la justificación de la creación de las obligaciones derivadas del contrato. Debe ser existente, verdadera y lícita.
- Forma: es la manera en que se manifiesta el consentimiento de las partes al momento de celebrar el acuerdo. Puede ser de forma oral o escrita y en algunos casos requiere la presencia de un notario.
- Capacidad: solo pueden participar en un contrato aquellas personas que la ley estime con actitud para ser titular de derechos subjetivos, para ejercer derechos y asumir obligaciones.
- Elementos accidentales: son establecidos por las partes a través de cláusulas especiales que no pueden contrarias a la ley, la moral, las buenas costumbres, la solidaridad, el orden público y la solidaridad.
Bibliografía
- Díez, P., Ponce, L. y Gullón, A.(1977). Sistema de Derecho Civil. Volumen II. Teoría general del contrato. La relación obligatoria en general. Las relaciones obligatorias en particular. España: Editorial Tecnos.
- Pérez, V. (1994). Derecho Privado. 3ª edición. Costa Rica: Editorial Librería Lehmann.

Economista especializada en Contabilidad pública, licenciada por la Universidad de los Andes. Diplomada en Gerencia Empresarial. Auxiliar de investigación económica en la Universidad de los Andes.