
¿Qué son los activos intangibles?
Los activos intangibles son derechos que posee una empresa, susceptibles de valoración económica y que no tienen forma física, dado que no son materiales. Por ejemplo las patentes, derechos de autor y franquicias.
Los activos intangibles son un concepto de la contabilidad financiera que forma parte del inmovilizado intangible y se caracterizan por dos aspectos:
- en primer lugar son activos, es decir, se espera de ellos un beneficio económico o rendimiento futuro, que redundará en los ingresos de la empresa.
- en segundo lugar son intangibles, por lo cual carecen de apariencia física, y por tanto, no se pueden ver ni tocar
Por lo tanto, los activos intangibles provienen de los derechos no materiales, conocimientos y habilidades de las empresas. A pesar de no tener naturaleza física, son muy valiosos para los negocios, y pueden reportarles cuantiosos benficios económicos, de hecho, a veces son la base de su éxito.
En resumen, los activos intangibles son activos, por tanto derechos que se caracterizan por carecer de sustancia física y por lo tanto no son de naturaleza material.
✔️ Descubre también: 5 tipos de contabilidad y para qué sirven.
5 Ejemplos de activos intangibles
Veamos algunos ejemplos de activos intangibles para comprender mejor este concepto:
- Propiedad Industrial: Por ejemplo los gastos de desarrollo capitalizados al momento de conseguir una patente.
- Propiedad intelectual: derechos para explotar una creación, que se atribuyen a su autor o propietario.
- Derechos contractuales y comerciales: Son derechos de valor generado entre empresas, como por ejemplo royalties y acuerdos por licencias.
- Programas informáticos: software necesario para llevar a cabo la actividad de la empresa.
- Concesiones administrativas: son derechos o contratos públicos, obtenidos o contratados con el Gobierno o las autoridades locales, por ejemplo permisos de planificación, derechos de perforación o ciertos derechos de explotación.
Cuáles son sus características
Entre las características de los activos intangibles más importantes enumeramos las siguientes:
- No tienen forma física, es decir no son materiales.
- Son bienes inmateriales como privilegios, ventajas de competencia y derechos que resultan valiosos, ya que aumentan los ingresos de una empresa.
- Son activos de amortización gradual durante el tiempo que estén en vigencia.
- Generalmente son utilizados para el suministro de productos y servicios, o para fines administrativos.
- Activo no monetario: no son dinero líquido, sino que forma parte del inmobilizado de la empresa y le sirven a ésta para realizar su producción.
- Valoración: en vista de su condición intangible, en algunos casos puede ser difícil estimar su valoración monetaria exacta.
- Un activo intangible, como todos los activos, deben generar algún tipo de beneficio económicos futuros razonablemente estimables, y debe ser el resultado de una transacción previa (por ejemplo, una compra).
Tipos de Activos intangibles
Los activos intangibles se pueden clasificar según diferentes criterios, de la siguiente manera:
Según su identidad
- Identificable: Los activos con identidad podrían ser las marcas o derechos de autor.
- No identificables: Los activos sin identidad podría ser la publicidad.
Según su forma de incorporación
- Adquiridos: se adquieren (como puede ser un intercambio) o bien se ceden, ejemplo franquicias y concesiones.
- Creados por la organización: se expanden en la entidad (cómo son los gastos de operaciones)
Según su destino comercial
- Comercial: pueden venderse por separado, como las marcas.
- No comercial: gastos de publicidad o desarrollo.
Según su tiempo de vida útil
- Perpetuos: son activos que están presentes en el caso de que la marca se pueda renovar, entre estos activos se puede mencionar las marcas.
- Limitados en el tiempo: lo más habitual es que este límite lo establezca un contrato, aunque existen otras fórmulas de hacerlo. Un buen ejemplo de este tipo de activo lo encontramos en una concesión o patentes
Según el reconocimiento contable
- Contable: Si pueden identificar por la contabilidad de la organización, ejemplo gastos de organización.
- No contable: No se le pueden describir en la contabilidad de la empresa, por ejemplo, los clientes.
Condiciones para contabilizar activos intangibles
Para contabilizar y clasificar un activo como intangible, éste debe cumplir algunas condiciones:
- Condición de activo: debe esta bajo el control de la empresa, debe poder medirse de una manera fiable y debe aportar beneficios futuros al negocio.
- Condición de ser identificable: es decir deben cumplir dos condiciones: La primera, ser separables, lo que implica que puedan ser vendidos, arrendados o cedidos individualmente o en conjunto con otros activos. La segunda, que hayan surgido de derechos legales o contractuales.
Cómo se valoran los activos intangibles
La valoración del inmovilizado intangible queda estipulada en el Plan General Contable de 2007, en las normas 5 y 6. En la norma 5 se recoge cómo debe realizarse la valoración inicial y en la norma 6 se detallan los criterios particulares sobre los activos intangibles.
¿La marca, la lealtad de las clientela o una cuota de mercado son activos intangibles?
Conceptos como la marca, la lealtad de la clientela, la cuota de mercado, la confianza de los proveedores o la formación del personal no pueden contabilizarse como activos intangibles, en base a la normativa contable actual, puesto que no cumplen con el criterio de identificabilidad. Es decir, no pueden ser separados y vendidos si no hay un derecho contractual que los respalde, aunque sí sean derechos o conceptos que pueden traer beneficios futuros.
Bibliografía
- Plan General Contable Español, Real Decreto 1514/2007.
- A. Goxens y M. A. Goxens. Enciclopedia práctica de la contabilidad. Editorial Océano Centrum. S/F.

Economista, licenciada en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales por la Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela. Auxiliar de investigación certificado en el IIES (Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales), de la Universidad de los Andes entre 2017 y 2021.